Los impuestos que deben cancelar las empresas no serán cargados al costo de producción al momento de fijar los precios, se indica en una nota de AVN.
La nueva superintendente de Costos, Ganancias y Precios Justos, Karlin Granadillo, declaró que en el análisis de las estructuras de costos que se realizarán en adelante, las autoridades se guiarán por “las teorías contables existentes en función de las cuales determinan distorsiones, como algunas empresas que cargan los impuestos que deben cancelar en los precios al público”, dijo Granadillo, según reseñó la agencia oficial.
“La idea es que el precio represente lo que costó producir el bien o servicio y que no se fije en base a la usura y la especulación”, reseñaron en el medio oficial.
El congelamiento de los precios de los 19 productos realizado el 21 de noviembre de 2011 se mantendrá vigente.
Granadillo dijo que podrían ser incorporados otros rubros de primera necesidad a este grupo.
En ese momento fueron congelados los precios del agua mineral, jugos frutas pasteurizados y concentrados, cera para pisos, cloro, detergentes, jabón en panela para lavar, lava platos (líquido, gel o crema), limpiadores, desinfectactantes, suavizantes y enjuagues para la ropa, champú, desodorante, enjuague para el cabello, maquina para afeitar, jabón de baño, papel higiénico, toallas sanitarias, pañales desechables, crema dental y enjuague bucal.
La superintendente Andreína Tarazón indicó que se fijarán los precios de las medicinas, que está “pendiente desde el año pasado”. “Todo va a estar regulado”.
Indicó que en la primera providencia que se publicará “en las próximas horas” se definirán los elementos de la estructura de costos de quienes ejerzan actividades económicas para definir el margen de ganancia y los precios justos de los bienes y servicios.
Las providencias se irán publicando progresivamente.
Fuente: Últimas Noticias