Las empresas importadoras de repuestos también sufrirán «pérdidas cambiarias» tras la publicación del convenio cambiario 29.
José Cinnirella, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (Canidra), aseguró que el texto publicado el pasado viernes en la Gaceta Oficial 40.471 establece que la deuda por importaciones no liquidadas se cancelará a la tasa del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad).
«Las empresas tienen que asumir esa pérdida», dijo el directivo tras analizar el convenio cambiario 29. Los datos de Canidra indican que la deuda por importaciones no liquidadas oscila entre 50 y 55 millones de dólares. Aunque esos compromisos fueron asumidos en su mayoría a 6,30 bolívares por dólar, el convenio cambiario 29 niega la posibilidad de cobrar la deuda a esa tasa. «Hay empresas que han cerrado, otras que están cerrando porque no pueden seguir aguantando», afirmó el directivo.
El artículo 2 del convenio cambiario 29 estableció que la deuda se reconocerá a 6,30 siempre y cuando las «operaciones de adquisición de divisas cuya liquidación hubiere sido solicitada al Banco Central de Venezuela antes» de la entrada en vigencia del convenio.
Cinnirella explicó que en la mayoría de los casos las empresas no poseen la Autorización de Liquidación de Divisas (ALD) porque las propias autoridades han frenado la emisión de ese documento. Voceros de las ensambladoras de vehículos también han reconocido que sufrirán pérdidas tras la publicación del convenio cambiario.
ROBERTO DENIZ
EL UNIVERSAL