Importaciones colombianas representan $25 millones mensuales

Importaciones colombianas representan $25 millones mensuales

La frontera colombiana es un importante tránsito comercial para Venezuela. Su cierre afecta en gran medida la industria nacional que vive una paralización en su producción. 25 millones de dólares mensuales se invierten en la adquisición de materia prima y productos que entran por Paraguachón.

 

 

Autopartes, envases plásticos, harina de trigo, papel, textiles, tubos PVC y productos de aseo personal son parte de la mercancía que no se está recibiendo, detalló el presidente de Fedecámaras Carabobo, Damiano Del Vescovo, quien manifestó su desacuerdo y preocupación por la medida del Gobierno de cerrar los pasos fronterizos.

 

 

Este bloqueo ha causado la paralización de los auxiliares aduaneros, se afecta el comercio legal, genera pérdidas económicas y sociales, produce déficit fiscal en las aduanas y estimula  la ilegalidad.

 

 

También está detenido el intercambio legaL, no solo de los habitantes de la frontera, sino también del sector productivo, como Carabobo y otros estados del país, que dependen de materias primas, componentes o bienes, cuya importación se realiza a través de los canales terrestres de San Antonio del Táchira, Ureña y Paraguachón.

 

 

Mejorar y preservar la soberanía e integridad territorial no pasa por el cierre de los pasos fronterizos ya que no estimula la recuperación económica del país, ni frena el contrabando, precisó Del Vescovo.

 

Fuente: El Carabobeño

Comparte esta noticia: