El monopolio además de ser ilegal en Venezuela, ha demostrado ser un fracaso. Al menos eso ha quedado comprobado con el Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM), único autorizado para la comercialización y distribución de papel prensa desde mayo de 2013. Los números son claros. Las importaciones desde los molinos de Canadá cayeron en 33,89% durante el primer semestre de 2015 comparado con el mismo periodo de 2014.
Todo indica que los cargamentos que llegan cada mes a La Guaira son insuficientes para abastecer a los 100 periódicos del país. De enero a junio han llegado 29 mil 846 bobinas, lo que es igual a 14 mil 2 toneladas, siete mil 190 menos que en los primeros seis meses del año pasado.
Pero eso no es todo. Al cotejar las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas de Canadá con los movimientos portuarios venezolanos, queda al descubierto que la crisis no es nueva. En 2014 se importó 48,95% menos que en 2013, y así inició un recorte sin precedentes en los inventarios de los rotativos que, aún con control cambiario, a través del extinto Cadivi, lograban realizar directamente sus propias compras sin mayores inconvenientes.
El pasado domingo 14 de junio llegó al puerto de La Guaira el buque Avonborg proveniente de Canadá con nueve mil 546 bobinas a nombre de la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex), constituida en febrero de 2014 y que se ha encargado de las importaciones de papel prensa desde marzo de este año, cuando el CEAM perdió las líneas de crédito con los molinos norteamericanos. Pero una vez finalizado el proceso de desembarque y nacionalización, las bobinas son llevadas a los almacenes de la empresa presidida por Hugo Cabezas, y desde ahí se decide a qué medios se vende y a cuáles no.
Periódicos de líneas editoriales independientes como El Carabobeño enfrentan por esta crisis la posibilidad de dejar de circular definitivamente. En marzo llegó el último cargamento de papel y las solicitudes de venta no han sido respondidas. Diarios de tendencia cercana al Gobierno también han tenido que recortar paginación, según denunció recientemente el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa.
Fuente: El Carabobeño