Este 11 de agosto la iglesia católica conmemora el natalicio de su primera santa venezolana, la Madre Carmen Rendiles, mientras avanzan los preparativos para su canonización en Roma.
La Arquidiócesis de Caracas informó que este lunes se celebrará una misa en su honor en la Capilla del Colegio Belén ubicado en Los Palos Grandes, reportó Unión Radio.
Carmen Elena Rendiles Martínez nació el 11 de agosto de 1903 en Caracas, y fue una importante religiosa, conocida por ser fundadora de la Congregación de Siervas de Jesús de Venezuela.
Desde temprana edad, la madre Carmen Rendiles Martínez expresó su inquietud por la vida religiosa, pero su condición física (nació sin el brazo izquierdo) fue motivo de rechazo en algunas congregaciones dado que para la época tener alguna discapacidad física era un estigma que podría representar un gran impedimento.
Sin embargo, el 25 de febrero de 1927, ingresó en la Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento de origen francés en Venezuela.
En 1965 se constituyó una nueva congregación en Venezuela con el mismo nombre pero independiente de las siervas de Jesús francesas y con la Madre Carmen como madre general. En esa etapa fundó varios colegios y casas junto a sus hermanas de congregación, entre ellos el colegio Santa Ana de Caracas.
El 9 de mayo de 1977 la Madre Carmen fallece a causa de una gripe. Sus exequias se celebraron el 10 de mayo de 1977 en la Capilla de la Casa General de la Congregación de Luneta a Caja de Agua, Altagracia, Caracas. Fue sepultada en la capilla del Colegio Belén en Caracas.