Iglesia asegura que hace falta un diálogo más amplio

Iglesia asegura que hace falta un diálogo más amplio

El presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Diego Padrón, sostuvo que se ha avanzado en el diálogo pero hace falta sea más universal, se constituya en una política de Estado. «El país está urgido de un diálogo a todos los niveles, un pueblo que dialoga es capaz de perdonarse, de solidarizarse. Sí se ha avanzado pero falta un elemento más amplio, más universal, una política de diálogo», recalcó en entrevista con Unión Radio.

 

De los frutos concretos del diálogo, monseñor Diego Padrón indicó que hay uno fundamental y es la misma posibilidad de llevarlo a cabo. «Un avance fundamental es la puerta abierta porque ha habido épocas en la que ha estado totalmente cerrada», acotó.

 

Agrega el presidente de la CEV que otro avance del diálogo iniciado por el gobierno son los temas que se han venido discutiendo. «Había algunos que no se tocaban y que ahora se hablan como los llamados presos políticos, que era un tabú o la inseguridad porque antes se hablaba de una sensación mediática, se negaba su existencia y ahora pueden ser discutidos y son temas en los que se puede avanzar y lograr cooperación», apuntó.

 

Calificó como otro aspecto positivo el reforzamiento del Plan Patria Segura a través de las visitas que está realizando el ministro de Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres, a cada uno de los estados del país y las reuniones que ha sostenido con cada uno de los líderes regionales.

 

Monseñor Diego Padrón explica que para llevar adelante el diálogo sincero, debe empezar por verse la realidad, «ver la realidad de la escasez, de la inseguridad», por ejemplo, según indicó porque son temas que sensibilizan a la sociedad, «la conmueven».

 

La representación de la Iglesia Católica, según informó el presidente de la Conferencia, no tiene previsto nuevos encuentros a corto plazo con el gobierno nacional.

 

El Universal

Comparte esta noticia: