Hoy se cumplen 56 años del fallecimiento de Alberto Ravell Cariño 

 Hoy se cumplen 56 años del fallecimiento de Alberto Ravell Cariño 

En  el programa Contigo  de Radio Caracas Radio que conducen la dirigente política  Liliana Hernández y el Diputado Stalin González entrevistaron al líder comunal de la parroquia el Valle específicamente  de la Urb  Alberto Ravell , Alonso Becerra. quien  hizo referencia  a la conmemoración  en el día de hoy del fallecimiento del venezolano Alberto Ravell Cariño, padre de nuestro colega Alberto Federico Ravell Arreaza,

 

 

Andrés Alberto Ravell Cariño Nace en San Felipe, estado Yaracuy, el 30 de noviembre de 1911 y muere en Caracas el 4 de agosto de 1960 a la edad de 58 años. Se desempeñó como periodista, locutor, escritor, concejal y parlamentario; dejando entrever en cada una de estas facetas su incansable condición de luchador social.

 

 

 

Este político venezolano fue bautizado por sus electores como el «Senador del Pueblo». Sus inicios en la actividad política venezolana se remontan a partir del encierro carcelario que sufre a los 15 años, por estar involucrado junto a su padre Federico Ravell, en un alzamiento contra la feroz dictadura del general Juan Vicente Gómez.

 

 

Tras ser liberado en el año de 1921, atraviesa su primer exilio por tierras de Colombia y Guatemala, país donde se incorporó a las guerillas que peleaban en contra de la dictadura del General José María Orellana.

 

 

De allí, pasó a México donde en compañía con el Coronel Manuel Oreamuno Berrocal, conciben un plan para sacar del poder al dictador venezolano; pero la conspiración es develada, siendo sorprendidos al entrar al país con documentos falsos, por lo que son cruelmente torturados y encerrados en las mazmorras del Castillo Libertador de Puerto Cabello (1923), padeciendo 12 años de penuria en ese centro presidiario. Pero Ravell logra salir en libertad a la muerte de Gómez en el año 1935. Berrocal no corre con igual suerte, ya que muere al poco tiempo de comenzar el confinamiento. Ravell fue uno de los firmantes del Plan de Barranquilla de 1931.

 

 

Los años siguientes lo mantuvieron ocupado realizando labores de lucha social, accionando campañas radiales en contra de la prostitución y otros vicios que aquejaban la capital venezolana

 

 

Ravell se convierte en el precursor del periodismo de denuncia, a través del programa «Espejo de la ciudad», por Radio Continente. Cuando se funda el partido Acción Democrática, es uno de los firmantes de la partida de nacimiento. Hombre famoso por su verbo franco y su carácter irreductible, Ravell libra la batalla por la democracia desde las trincheras periodísticas, como miembro destacado de la Asociación Venezolana de Periodistas (AVP). Diez años viven en el exilio, amenazado de muerte por el gobierno perezjimenista, pero regresa en 1958 y dirige el noticiero «Radio Reloj Continente», vocero de reclamos y aspiraciones de la comunidad, hasta su muerte el 4 de agosto de 1960, contaba con 58 años de edad.

 

 

Explicó Hernández   que se trata Homenajear a estos hombres que fueron contruyendo este pais y en este caso a Alberto Ravell quien en su columna»Espejo de la ciudad «se dedico a retratar las necesidades de la zona..

 

 

Becerra señaló que la Urbanización Alberto  Ravell de el Valle   hay hambre de servicios públicos hay  que revocar el hambre de democracia,  de medicinas, de medicamentos , de alimentos, el acueducto desde 2012 esta paralizado  y los tubos abandonados en el sector Longaray, en la calle Ali primera  necesita rayado  para el cruce de los alumnos  porque hay 7 colegios igualmente problemas con semáforos en la intercomunal de El Valle..

 

 Confirmado.com.ve

Comparte esta noticia: