Tal día como hoy habría cumplido 86 años el maestro de la caricatura Pedro León Zapata, el autor de los Zapatazos, quien desde 1965 los publicó fielmente en entregas periódicas a través del diario El Nacional hasta hace pocos días del presente mes de febrero, para complacencia del público que admira la inteligencia expresada a través del humor.
Pedro León, o Fray Joseba de Escucarreta, seudónimo de Zapata en tiempos de El Morrocoy Azul (publicación humorística dirigida por Miguel Otero Silva y Claudio Cedeño durante los años 40), fue uno de los más valiosos hombres de letras y de trazos, destacado en la interpretación del pensamiento.
Nació en el estado Táchira, vivió y se formó en México, y dejó de existir físicamente en la ciudad de los techos rojos, epicentro de la actividad cultural constante en el país. Este genio de la creatividad desarrolló a lo largo de estas casi nueve décadas de actividad, un extenso y variado trabajo en el que no sólo hizo gala de la habilidad del trazo, sino que además complementó con participaciones en las tablas, conducción de programas de radio, y espectáculos públicos donde siempre marcó la huella de sus Zapatazos.
Este inolvidable hombre representó a Venezuela en una actividad en la Universidad de Alcalá de Henares en España, dedicado al Humorismo, entre muchas otras; fue junto a otros excelentísimos artistas del género de la caricatura un latente defensor de los derechos sociales, fue la voz de un noble pueblo, que ha sufrido a través del tiempo las presiones del poder altanero, de alguna manera fue defensor de la justicia.
Por todo esto, el caricaturista bolivarense Edgar Osto rinde tributo al maestro Zapata, a quien tuvo el honor de conocer y con quien compartió momentos inolvidables;
“… tengo el honor de haber obtenido en el año 2000, la mención del premio que lleva su nombre. Y la mejor manera de hacerlo es a través del trazo, de la idea, todo un discurso resumido en pocas palabras; por ello quiero decir ´Todo el infinito para Zapata´, en alusión a la exposición realizada por él en 1973, que tuvo por título «·Todo el Museo Para Zapata», en la cual llenó los espacios del Museo de Arte ·
Fuente: nuevaprensa.com