¿Qué mejor resolución personal y colectiva en el Día Mundial del Agua y en el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua que hacer obligatoria la defensa de la naturaleza y del ambiente en todos los espacios y acciones de nuestras vidas?
Niños y jóvenes, en ciudades y pueblos, no pueden seguir formándose de espaldas a la naturaleza que asegura sus vidas. Sería la majadería más absurda seguir conspirando contra el equilibrio ambiental, sometiéndolo a la depredación y cometiendo abusos que se devuelven contra la vida misma.
En un planeta con el 71 % de su superficie cubierta de agua, más que un llamado anual de conciencia sobre la merma del agua potable, debemos concentrarnos en acciones para la protección de las fuentes hídricas naturales y el adecuado manejo y reutilización de las aguas servidas.
En LUZ contamos con el más importante Centro de Estudios del Agua de la región. Allí se desarrollan proyectos que es necesario multiplicar en la sociedad, con apoyo del Estado, de las empresas y las comunidades.
En el Núcleo Costa Oriental del Lago LUZ cuenta con el Laboratorio de Investigaciones Ambientales, además de ofrecer la carrera de Ingeniería Ambiental para formar a los profesionales necesarios para restituir los daños que han tenido que pagar los municipios petroleros, sometidos a la explotación de sus recursos naturales, además de abrir el camino a los planes de saneamiento, protección y rescate de los ecosistemas.
El tema ambiental ha sido incluido en los contenidos programáticos de todas las carreras, especialmente en las actividades de autodesarrollo y de servicio comunitario.
La intención es hacer de cada estudiante un promotor potencial de la nueva conciencia ambiental. Es un cambio regenerador que requiere conocimientos, estrategias, liderazgo y mucho respeto por la naturaleza y sus recursos./YG
Fuente:Diario la Verdad