Fue condenado a 12 años y 6 meses de prisión David Ilish Orta Alegría (35), por su vinculación con una red que legitimaba capitales tanto en Holanda como en Venezuela. El Tribunal 5° de Juicio del Área Metropolitana de Caracas dictó la referida condena para Orta, quien permanece recluido en el Centro Penitenciario Región Capital Yare III, ubicado en el estado Miranda.
Durante el juicio oral, el fiscal 119° del Área Metropolitana de Caracas (AMC), Vladimir Ángel, ratificó la acusación contra dicho hombre por la comisión de los delitos de legitimación de capitales y asociación para delinquir, previstos y sancionados en los artículos 4 y 6 de la derogada Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada.
Adicionalmente, la instancia judicial acordó varias penas consistentes en el pago de una multa por 2.575.575 bolívares al fisco venezolano. Igualmente, el tribunal acordó la confiscación de los siguientes bienes: un apartamento ubicado en el municipio El Hatillo, una embarcación tipo yate, y diversos terrenos en el estado Falcón, específicamente en Tucacas, estos por haberse obtenido a través de las actividades ilícitas cometidas.
David Ilish Orta Alegría fue detenido el 15 de junio de 2011 en su residencia ubicada en el Solar de El Hatillo, estado Miranda. El operativo fue realizado por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana, en atención a la orden de aprehensión solicitada por el Ministerio Público y acordada por el Tribunal 4° de Control del AMC.
La investigación logró determinar la vinculación de Orta como una de las personas que dirigió un hecho de legitimación de capitales ocurrido el 30 de agosto de 2009 en el aeropuerto de Schiphol en Holanda.
En esa nación europea, fueron detenidos los venezolanos Nadia Graffe y Pablo Gaviria con 504.200 euros en billetes de baja denominación, los cuales se encontraban ocultos en el interior de cuatro maletas.
Una vez iniciada la investigación por las autoridades de Holanda, la pareja de venezolanos admitió los hechos razón por la que fueron condenados a 10 meses de prisión.
Posteriormente, las autoridades holandesas solicitaron la detención con fines de extradición de Jhonny Tesorero, quien luego de ser detenido en 2011 en territorio venezolano, admitió los hechos ese mismo año ante el Tribunal 4º del Control del AMC, tras la decisión emanada por el Tribunal Supremo de Justicia, de ser procesado en Venezuela.
Por este caso, Tesorero fue condenado a 4 y años y seis meses por el delito de cooperador inmediato en legitimación de capitales y asociación para delinquir. Cabe destacar que Orta fue condenado en el año 2000 en Estados Unidos por el delito de contrabando de dinero.
Fuente: Globovisión