Hombre de confianza de Hugo Chávez coopera con la DEA

Hombre de confianza de Hugo Chávez coopera con la DEA

Rafael Isea, quien fuera tesorero y hombre de confianza del fallecido presidente Hugo Chávez, llegó a Washington para colaborar con la agencia antidrogas (DEA), lo que podría fortalecer los casos que la justicia estadounidense adelanta contra altos personeros del chavismo, confirmó el viernes una fuente cercana a la situación.

 

Isea, quien es acusado de narcotráfico por las autoridades venezolanas, llegó la tarde del jueves a Washington a bordo de un avión de la agencia antidrogas, luego de permanecer varios días en República Dominicana.

 

“El traslado fue muy tenso”, dijo la fuente que habló bajo condición de anonimato. “Ya había salido la noticia en Venezuela. Rafael ya había tenido amenazas de que lo iban a joder. Ya no aguantaba la presión”.

 

El otrora gobernador del estado Aragua, ministro de Finanzas y presidente del Banco del Alba llegó a Washington acompañado de su familia, luego de que las presiones a las que estaba siendo sometido el funcionario le obligaran a adelantar el traslado de sus seres queridos.

 

“El vino en un vuelo privado de la DEA”, explicó la fuente.

 

Isea salió de Venezuela semanas atrás, luego de que le avisaran que la justicia venezolana pretendía vincularlo con el caso de una avioneta capturada en las Islas Canarias con 1.4 toneladas de cocaína tras partir desde el aeropuerto venezolano de Valencia, según reportó el diario El Nacional.

 

La investigación de la avioneta fue iniciada en agosto del 2012 por el entonces ministro de Relaciones Interiores, Tareck el Aissami, y el presidente de la Oficina Nacional Antidroga de Venezuela, Néstor Reverol.

 

El Aissami, quien en diciembre remplazó a Isea en la gobernación de Aragua, previamente lo había denunciado ante el Ministerio Público por la supuesta desaparición de $58 millones de la gobernación.

 

Funcionarios del gobierno venezolano no estuvieron disponibles para conversar con El Nuevo Herald.

 

Fuentes que siguen de cerca el caso venezolano dijeron que Isea podría terminar de armar el rompecabezas del narcotráfico en el país petrolero, especialmente en el área del lavado de dinero y la participación del ala civil del chavismo dentro del negocio.

 

Las autoridades estadounidenses han declarado que Venezuela se ha convertido en el principal trampolín en el envío de las drogas provenientes de Colombia dado a la corrupción imperante en altos círculos del régimen bolivariano.

 

Washington ha colocado a varios funcionarios de gobierno venezolano en la lista negra del Tesoro, acción que congela las cuentas en el exterior de aquellas personas que se sospecha de estar involucradas en el narcotráfico o el terrorismo.

 

Esas sospechas fueron reiteradas por el empresario venezolano Walid Makled, acusado por la justicia estadounidense de ser un capo de la droga y quien confesó a funcionarios de la DEA desde una cárcel colombiana que militares chavistas de alto rango despachaban diariamente media docena de avionetas cargadas con droga con rumbo a Centroamérica y eventualmente a Estados Unidos.

 

Makled, quien fue dueño de la línea aérea Aeropostal y controlaba más de un tercio de los principales puertos y aeropuertos de Venezuela, es acusado por las autoridades estadounidenses de enviar mensualmente a Europa y Estados Unidos cerca de 10 toneladas de droga, que presuntamente adquiría de las FARC.

 

 

Fuente: El Nuevo Herald

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.