El diputado Hiram Gaviria rechazó la desincorporación por parte de la Asamblea Nacional y del Tribunal Supremo de Justicia de la parlamentaria María Corina Machado, pues demuestran que no hay separación de Poderes. «Si tuviésemos instituciones confiables y apegadas a la Constitución muchas de las protestas que se ven hoy en las calles de Venezuela se pudieran canalizar ante los Poderes Públicos», sostuvo.
Alegó que la inmunidad es un fuero que se le da al elector para que su elegido pueda expresar dentro y fuera del Palacio Legislativo su opinión sin que sea considerada un delito. “Cuando se le quita el fuero a un diputado se está violando un derecho humano universal; el Parlamento es la institución democrática por antonomasia en donde el debate debe ser libre”, expresó en entrevista a Unión Radio. Agregó que tanto la AN como el TSJ no solo violaron el derecho humano universal, sino también la Constitución de la República en los casos de Richad Mardo, María Mercedes Aranguren y María Corina Machado.
Recordó que los artículos 200 y el 187, numeral 20 de la Carta Magna obligan a un procedimiento. “Si hay méritos para enjuiciar a un diputado, la Fiscalía lo remite al TSJ y éste escucha los alegatos del diputado y luego con las dos terceras partes de la Cámara es cuando se le puede levantar la inmunidad parlamentaria, esto ha sido violado en los tres casos”, insistió.
Para Gaviria, estas acciones impiden aun más el diálogo. “Esto encrespa más los ya soliviantados ánimos del país”, opinó. Por otra parte, dijo que el punto central de la agenda política es la renovación de los 10 magistrados del TSJ, de los 3 rectores suplentes y principales del CNE y la designación definitiva del Contralor General de la República.
“El martes 11 de junio de 2013 intervine por primera vez solicitando la renovación de los poderes públicos; de los 10 magistrados a 7 se les venció el período en diciembre de 2012 y a 3 deben ser sustituidos por jubilación, destitución o fallecimiento; a los rectores principales del CNE se les venció el período en abril del 2013; y desde junio del 2011 con el fallecimiento del contralor titular Clodosbaldo Russian estamos en mora con la designación”, argumentó.
Indicó que la Asamblea Nacional debe designar el Comité de Postulaciones.
Por Alejandra Jacobo
Unión Radio