Hidrocentro publicó plan de abastecimiento para Carabobo, Aragua y Cojedes

Hidrocentro publicó plan de abastecimiento para Carabobo, Aragua y Cojedes

La ingeniera Luigina Cercio, presidenta de la Compañía Anónima Hidrocentro manifestó que la empresa realizó una reestructuración del plan de abastecimiento en las comunidades de los estados Aragua, Carabobo y Cojedes debido a la temporada de sequía que atraviesa el país, y especialmente en las entidades mencionadas.

 

Los cambios climáticos han incidido de manera directa en la alteración de los ciclos hidrológicos, generando áreas afectadas por la sequía más allá de lo previsto, lo que nos obliga a reestructurar este plan especial de abastecimiento, en atención a la merma en los niveles de nuestras principales reservas de agua cruda», dijo Cercio.

 

La presidenta de Hidrocentro se refirió a una disminución en los niveles de los embalses, citando como ejemplo el Pao-La Balsa, fuente de agua cruda para la potabilización para los habitantes del eje oriental de Carabobo y la mayoría de los municipios del estado Aragua.

 

«Para el jueves (26 de junio) el Pao-La Balsa se encuentra en la cota 125.23 msnm, por debajo al nivel registrado para junio de 2013 que se ubicaba para ese entonces en la cota 129.45 msnm», precisó.

 

De igual manera, Cercio citó otro de los sistemas de abastecimiento más vulnerables como es el que pertenece al eje costero del estado Carabobo, cuyas fuentes superficiales de abastecimiento de la planta de potabilización Puerto Cabello, los ríos Miquija y San Esteban, presentan una sensible disminución del caudal de 500 lps que registra en el período lluvioso, a tan solo 60 lps en la actualidad, situación similar ocurre con el embalse Canoabo.

 

Cercio informó que se empezó la construcción de 8 nuevas fuentes subterráneas en distintas comunidades, entre ellas, destacó el Sector 13 de La Isabelica, donde se perforó y equipó un pozo que ya se encuentra prestando servicio a la comunidad, al igual que en Villa Jardín de Tocuyito, también en funcionamiento.

 

Mencionó además los pozos de la Manzana 4 en Lomas de Funval y barrio El Carmen Sur en el municipio Valencia, Vivienda Rural de Bárbula y el casco central del municipio Naguanagua; en urbanización Las Majaguas en San Diego, y sector El Surtidor en el municipio Bejuma a través del Plan Nacional del Agua.

 

En lo referente al estado Aragua, Cercio afirmó que están adelantados los trabajos de perforación de los pozos Puerto Escondido, Barrio El Toro, Colinas de Los Naranjos y urbanización La Soledad de la parroquia Las Delicias y Base Aragua y Urbanización Las Floresta, de la parroquia Madre María de San José, todos ubicados en el municipio Girardot sumado a la perforación de una fuente subterránea en la población de San Mateo.

 

Al referirse de manera particular al plan de abastecimiento, la presidenta de la Hidrológica del Centro manifestó que fue rediseñado para generar el menor impacto posible en la población de los estados centrales.

 

«Históricamente en época de sequía, las demandas de agua potable se incrementan sensiblemente, por ello, ante la aplicación de esta medida, agradecemos de antemano a la colectividad, la comprensión además del uso responsable del recurso como una manera de contribuir a que todos tengan acceso a este importante servicio», comentó la presidenta de Hidrocentro.

 

Acerca de las particularidades del plan de abastecimiento, específicamente lo referido con el cronograma semanal de suministro por sectores tanto en Aragua, como en Carabobo y Cojedes, la ingeniera Cercio afirmó que dicha información está disponible, de manera detallada, en la página web de Hidrocentro www.hidrocentro.gob.ve.

 

EL UNIVERSAL

Comparte esta noticia: