Tarek William Saab señaló este domingo que la Defensoría del Pueblo ha podido entrevistar a familiares inicialmente de 11 desaparecidos, sin embargo, “la cifra ha aumentado a 17”.
Esto no significa que sea la cifra definitiva, porque hablo de los familiares que han aportado datos de sus parientes, pero podemos hablar de un aproximado de 25 desaparecidos
Asimismo, recordó que el presidente Nicolás Maduro designó una Comisión de Alto Nivel de Estado para investigar lo ocurrido en Tumeremo: “Se pudo entrevistar a dos testigos claves que estuvieron en el lugar de los hechos, pero lo más importante acompañar a los familiares que hablan de la desaparición de sus seres queridos”.
Durante una entrevista ofrecida al programa “José Vicente Hoy” que transmite Televen, acotó que entre los indicios que manejan “está comprobada la participación de sujetos de nacionalidad colombiana al margen de la ley, con una práctica estilo paramilitar por la manera aberreada de como procedieron en estos hechos”.
“El jefe de la operación criminal ha sido identificado como un sujeto de nacionalidad colombiana y está su nombre y apellido. Las personas que participaron manejando y de copiloto en los camiones que tuvieron la logística piara estos eventos también han sido identificados. Vamos a participar con los retratos hablados, aquí la policía científica tiene cómo llegar al fondo”, sostuvo.
Según testigos, el autor material que dirigía la operación “le rindió partes vía telefónica a un jefe, al quien él llamaba patrón, y le decía que la misión estaba cumplida”, contó Saab.
Saab criticó que a pocos días de los hechos algunos voceros de “manera temeraria acusaron sin tener ninguna prueba a la Fanb” de estos hechos, pero aseveró que “los uniformados han sido los primeros que han participado para esclarecer los hechos, incluso los testigos lo han reconocido”.
Destacó que en la protesta en la troncal 10 en Tumeremo habían “cuatro de los delincuentes que participaron en los hechosconfundiéndose como si fueran simples manifestantes”.
Por último, reiteró que 70 especialistas (50 del Cicpc y 20 del Ministerio Público) en materia científica están trabajando en el lugar de los hechos, adicional a los equipos de búsqueda militares para seguir la investigación: “Hay muchísima información recabada y estoy seguro que vamos a llegar a determinar responsabilidad y tendremos no solamente detenidos sino un precedente para que esto no vuelva a suceder”.
HABLA DE LA LEY DE AMNISTÍA
Saab también se refirió a la Ley de Amnistía que propuso la oposición en la Asamblea Nacional y aseguró que las ocasiones no están dadas.
Estos son temas que hay que estudiar no lanzarlos con un megáfono tipo consigna
De igual forma, aseveró que quienes redactaron esa ley “mezclaron cosas terribles como amnistía a los que cometieron delitos de corrupción administrativa, estafa inmobiliaria, actos lascivos. Acciones como esa ¿traerían al país la paz y la reconciliación?”.
“Vamos a revisar cada caso y ver cuál, dentro del estado de justicia y de derecho, puede merecer un beneficio porque no estamos ajeno a eso, pero en un combo colocar todo esto le hace daño incluso a quienes podrían ser beneficiarios de una medida de este tipo”, dijo.
Además tildó de “inexplicable” que la oposición ganando la mayoría que tiene en la AN “pretenda declarar un fin al Poder Ejecutivo”.
EL DECRETO DE EE UU SOBRE VENEZUELA
Por otra parte, Tarek William Saab afirmó que la renovación del Decreto de Estados Unidos donde declara a Venezuela como una amenaza,“ha sido el preámbulo para una intervención militar”.
“Se hace para legitimar una intervención injerencista de carácter genocida” y es una amenaza y provocación “que se lanza para ver una reacción tal vez angustiada y desesperada de los Poderes Públicos y caer en un peine”, expresó.
A su juicio el presidente estadounidense Barack Obama “se contradice, en Panamá aseguró que Venezuela no era una amenaza, que había firmado eso por firmarlo, y ahora lo ratifica sin ningún sentido”.
Sumarium