Hasta 5 salarios mínimos cuesta viajar dentro de Venezuela

Hasta 5 salarios mínimos cuesta viajar dentro de Venezuela

Disfrutar, por tres días, de las cristalinas playas del archipiélago Los Roques o del parque nacional Mochima le puede costar a una familia de cuatro personas unos 80 mil bolívares. Hacer turismo nacional, más allá de los destinos tradicionales como lo son Mérida, Trujillo o Falcón, puede costarle mucho al bolsillo del venezolano.

 

En momentos que los viajes al exterior han sentido impacto del alto costo de los boletos aéreos —que esperan por un ajuste a la tasa Sicad II en los próximos días— hacer turismo dentro del país sigue siendo una opción para quienes deseen disfrutar de un paisaje distinto en sus vacaciones.

 

Sin embargo, el efecto en el bolsillo también se siente a la hora de planificar una salida de un fin de semana.

 

“Para que una persona vaya a Canaima debe disponer, por lo menos, de 20 mil bolívares y para Los Roques unos Bs. 25 mil. Generalmente, estos precios son para disfrutar de dos días y tres noches”, afirmó Lissette Lallet, agente de viajes con 25 años de experiencia.

 

Y es que trasladarse a destinos internacionales cercanos como Aruba o Curazao puede ser más económico si se compara con los destinos nacionales más exclusivos. Félix Barboza, quien fue para Aruba en abril pasado, gastó 17 mil bolívares. “Me quedé cuatro días y tres noches. El boleto aéreo me costó Bs. 10 mil y los 700 dólares que otorga el Gobierno para ese destino equivale a 7 mil bolívares. Invertí 17 mil bolívares para ir a ese destino”, contó Barboza, residente de La Lago.

 

Ante este escenario, al turista criollo le toca ahorrar y planificar muy bien su viaje, pues debe contar con el equivalente a 3 y hasta 5 salarios mínimos (actualmente en Bs. 4.251), para conocer lugares como la isla de Margarita, Canaima o la Gran Sabana.

 

Diana Pérez, asesora turística, manifestó que el zuliano prefiere visitar destinos como Margarita, Mérida, Choroní o el parque nacional Morrocoy.

 

“Un fin de semana de un grupo de cuatro personas en Margarita cuesta unos 12 mil bolívares el fin de semana en un hotel, pero ese precio lo sobrepasa para otros destinos como la Gran Sabana”, dijo.

 

A pesar de estos costos, cadenas hoteleras como Venetur ofrecen paquetes turísticos a destinos playeros, selva, montaña y ciudad más accesibles. A Morrocoy cuesta Bs. 4.136 por persona sin boleto aéreo; a Orinoco, por tres días y dos noches, el traslado desde Caracas, puede costar Bs. 7.700, lo que al redondear con el costo de los boletos aéreos para dos o cuatro personas puede superar los 12 mil bolívares aproximadamente.

 

“Si viajar dentro de Venezuela e ir al exterior cuesta relativamente lo mismo, prefiero hacer turismo dentro de mi país y así conocer los lugares majestuosos como el Salto Ángel. Aunque es lamentable el incremento de los boletos al exterior, creo que es una oportunidad para conocer a Venezuela”, opinó Nilsa Sierra, vecina de Los Robles.

 

En una encuesta realizada por este diario, a través de su página web, se preguntó a los usuarios cuál es su destino favorito para hacer turismo dentro de Venezuela. El páramo andino ocupó el primer lugar con el 31% de los votos; el archipiélago Los Roques quedó en segundo lugar con 24% de los votos y la Gran Sabana en el tercer puesto con 19% de aceptación.

 

Mientras sigue el dilema sobre el incremento de boletos aéreos para viajar al exterior, los zulianos tienen la opción de explorar su propio país y hacer turismo nacional.

 

Ana Carolina Morales
amorales@panodi.com

PANORAMA

Comparte esta noticia: