Hamás confirma acuerdo de paz y elogia a EE. UU., Qatar y Egipto como mediadores

Hamás confirma acuerdo de paz y elogia a EE. UU., Qatar y Egipto como mediadores

 

En un comunicado, la organización instó a “obligar al gobierno de ocupación a cumplir plenamente las funciones del acuerdo”. “Afirmamos que los sacrificios de nuestro pueblo no serán en vano y nos comprometemos a permanecer fieles a nuestra causa”, dice el escrito

 

 

El grupo terrorista Hamás  emitió un comunicado confirmando el acuerdo de alto el fuego con Israel, que, según la organización, “prevé el fin de la guerra en Gaza, la retirada de las fuerzas de ocupación, la entrada de ayuda humanitaria y un intercambio de prisioneros”.

 

Hamas agradeció a los mediadores y al presidente estadounidense Donald Trump por negociar el fin de la guerra desencadenada por su ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, al tiempo que los instó a “obligar al gobierno de ocupación a cumplir plenamente las obligaciones del acuerdo y a impedir que eluda o retrase la implementación de lo acordado”.

“Saludamos a nuestro gran pueblo en la Franja de Gaza, en Jerusalén y Cisjordania, dentro de nuestra patria y en el extranjero, que ha demostrado un honor, una valentía y una firmeza inigualables al enfrentarse a los planes fascistas de la ocupación que los atacan a ellos y a sus derechos nacionales”, añade el comunicado.

 

Y agregó la organización: “Afirmamos que los sacrificios de nuestro pueblo no serán en vano y nos comprometemos a permanecer fieles a nuestra causa y nunca abandonar nuestros derechos nacionales hasta que se logren la libertad, la independencia y la autodeterminación”.

 

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció que convocará al gobierno el jueves para ratificar el acuerdo con Hamás y repatriar a los rehenes de Gaza.

 

Lo calificó como “un gran día para Israel” y afirmó que el país podría seguir logrando sus objetivos y consolidando la paz con sus vecinos.

 

Según la ley israelí, cualquier decisión de liberar prisioneros palestinos como parte de un acuerdo de rehenes debe ser aprobada previamente por el gobierno. Si el gabinete vota a favor del acuerdo, existe un breve plazo para presentar recursos ante el Tribunal Superior de Justicia de Israel para impugnar las liberaciones. El gobierno solo podrá proceder con las liberaciones una vez superado este obstáculo.

Comparte esta noticia: