Hallan un corazón fósil en perfecto estado

Hallan un corazón fósil en perfecto estado

 

 

El corazón fosilizado de un pez que vivió hace 119 millones de años aportará información clave sobre la evolución de este órgano en los vertebrados.

 

Un equipo de paleontólogos ha anunciado en la revista eLife el hallazgo de un corazón fosilizado, tan bien preservado, que es posible apreciar su estructura tridimensional. El órgano perteneció a un pez del género Rhacolepis, que vivió hace entre 113 y 119 millones de años.

 

Aunque no se trata del sistema circulatorio más antiguo del que se tiene noticia –en 2014, unos paleontólogos de distintas instituciones presentaron el de un artrópodo de 520 millones de años recuperado en China que incluía una corazón de forma tubular–, podría serlo en lo que se refiere a los vertebrados. Además, según sus descubridores, este se ha conservado de tal modo que en él se pueden ver incluso las válvulas cardiacas –en la imagen que acompaña a estas líneas, estas aparecen indicadas con flechas blancas, en la foto “d”–.

 

 

El espécimen salió a la luz en la formación Santana, en el noreste de Brasil, y prueba que, en determinadas condiciones, los tejidos blandos pueden persistir durante millones de años. Habitualmente, estos se descomponen rápidamente, de modo que, casi siempre, solo se fosilizan los huesos, pero en el mismo enclave donde ha aparecido este animal, se han hallado partes de músculos y del estómago de otros organismos prehistóricos.

 

 

A partir de los restos, los científicos consiguieron mostrar la estructura en 3D del corazón mediante un sistema de visualización y procesamiento de imágenes denominado microscopía tomográfica de rayos X de fuente sincrotrón que permite laminar y recomponer digitalmente su estructura interna. Así, han podido observar incluso el cono y el bulbo arterioso, en la parte superior del órgano, donde han encontrado cinco filas de válvulas. Según indican, su disposición es similar a la que hoy en día muestran otros peces, como el sábalo real del Atlántico o los tarpones.

 

 

Los investigadores están convencidos de que se producirán nuevos hallazgos como este, y señalan que el estudio anatómico de este tipo de tejidos permitirá avanzar en el conocimiento de la evolución del corazón en los vertebrados.

 

muyinteresante.es

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.