Haití elige al sucesor de Martelly para intentar poner fin al caos

Haití elige al sucesor de Martelly para intentar poner fin al caos

Los haitianos votarán este domingo. La celebración de los comicios para elegir al sucesor del presidente Michel Martelly y a un nuevo Parlamento es ya en sí una buena noticia para el empobrecido país caribeño, sumido desde hace años en una compleja crisis política.

 

Unos 5,8 millones de personas están llamadas a las urnas para votar a un nuevo jefe de Estado en reemplazo de Martelly, que gobernó los últimos cinco años casi siempre atado de manos por sus disputas con la oposición, informó DPA.

 

Los electores votarán también en la segunda vuelta de las elecciones parlamentarias tras la primera ronda celebrada el 9 de agosto, unos comicios parciales atrasados desde 2011 y que han dejado desde entonces al país más pobre de América en la parálisis política. La jornada la completan los comicios a nivel de alcaldías en todo el país.

 

Si las elecciones se saldan con éxito, Haití debería volver a tener pronto un Parlamento tras la disolución de la última cámara en enero de este año, así como un Senado completo, que no está actualmente en funciones por la falta de dos tercios de sus 30 integrantes.

 

Se da prácticamente por descontado que el próximo presidente será elegido en una segunda vuelta prevista para el 27 de diciembre.

 

«Haití necesita instituciones gobernantes que sean legítimas y representativas», recordó el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, durante una reciente visita al país para alentar el proceso electoral.

 

«Y éstas no pueden formarse sin elecciones libres y justas que se celebren sin intimidación y violencia», advirtió. Estados Unidos es uno de los principales donantes de Haití, que depende casi totalmente de la ayuda humanitaria desde el terremoto que asoló el país en enero de 2010.

 

La violencia electoral es uno de los temas que más preocupa a la comunidad internacional de cara a las eleciones. La primera vuelta de las legislativas se vio opacada por varios incidentes.

 

La Organización de Estados Americanos (OEA), que cuenta con 125 observadores, destacó en un comunicado el despliegue de seguridad «con el objetivo de evitar que se repitan los episodios de violencia registrados durante las elecciones legislativas del 9 de agosto».

 

Los votantes que acudan a las urnas el domingo podrán elegir al sucesor de Martelly entre más de 50 candidatos, la mayoría de ellos casi desconocidos para la población. Gran parte de ésta sigue a menudo con indiferencia las marchas que los seguidores de los postulantes organizan en las calles de Puerto Príncipe y que no pocas veces desembocan en violentos enfrentamientos.

 

Los resultados son impredecibles en un país golpeado desde hace décadas por golpes de Estado, revueltas populares y catástrofes naturales. Si se da crédito a las encuestas publicadas en los días previos y pese a las diferencias entre uno y otro sondeo, Jude Celéstin podría tener buenas opciones de pasar a segunda vuelta.

 

El candidato del partido LAPEH, un político carismático bien visto en círculos diplomáticos, ya estuvo cerca de la presidencia en 2011, cuando perdió el segundo lugar frente a Martelly después de varias semanas de tira y afloja por el conteo de los votos. Muchos partidarios de Celéstin consideran hasta hoy que su candidato había quedado en realidad por delante del actual presidente.

 

También al candidato del partido de Martelly (PHTK), Jovenel Moïse, se le atribuyen opciones este domingo.

 

Otras encuestas colocan en buen lugar al ex senador Moïse Jean-Charles, de la Plataforma Pitit Dessalines. Entre los postulantes de arriba de la tabla figura también Maryse Narcisse, la candidata de Fanmi Lavalas, el partido del ex presidente y sacerdote Jean-Bertrand Aristide, defenestrado dos veces (1991 y 2004) de forma violenta del poder.

 

 

El Universal

Comparte esta noticia: