Las agrupaciones que irrumpieron esta semana en los servidores de más de una docena de organizaciones del Estado venezolano aseguran que preparan ataques aún mayores, en lo que augura un recrudecimiento de las hostilidades en el ciberespacio entre los jóvenes hackers y un régimen de Nicolás Maduro que dicen se mantiene fraudulentamente en el poder.
Y es que el conflicto político de Venezuela también se libra en la internet, y continuará en la medida que aumenta el descontento en el país bajo la batuta de un presidente que no fue escogido por los venezolanos, declaró el hacker @D4rk_Floyd, quien participó en los masivos ataques cibernéticos lanzados el martes contra el régimen.
“De que no se ha terminado, no se ha terminado”, dijo @D4rk_Floyd, en una entrevista realizada por Skype. “Este es solo el principio. Consideramos que este es un régimen ilegítimo, porque hemos encontrado pruebas en un servidor sobre eso. Y si al pueblo no lo dejan protestar en las calles, pues nosotros vamos a tener que hacerlo en la internet”.
@D4rk_Floyd, cuya verdadera identidad es buscada por las autoridades venezolanas, fue una de las cientos de personas —con diversos grados de conocimientos en materia de la informática— que participaron en los ataques del 23 de julio. En la acción, más de 40 sitios de internet del Estado venezolano fueron tumbados y en otros casos transfigurados ( defacement).
El grueso de los ciberpiratas trabajaron directamente en el ataque a la página de Internet de la presidencia de la República, operación dirigida por Anonymous Venezuela, y que tumbó el sitio por un espacio mayor a las tres horas.
Para ello los atacantes utilizaron una técnica que sobrecargó la capacidad de los servidores, y cuya efectividad fue multiplicada por las visitas a la página de cientos de integrantes y colaboradores de Anonymous que entraron durante el ataque, explicó @D4rk_Floyd.
Pero la operación más sofisticada se centró sobre la pagina de internet del Ejército venezolano, en la que @D4rk_Floyd participó con un pequeño grupo denominado Venezuelan Hackers.
“El ataque de la pagina del Ejercito tomó más de un día. Fueron cerca de 48 horas de trabajo, varias personas trabajaron en tratar de vulnerarla, para ver si se podía atacar”, relató @D4rk_Floyd.
El ataque no fue fácil debido a los mecanismos de seguridad instalados, hasta que en un momento, “casi cuando nos estábamos rindiendo, entramos por diferentes métodos de penetración de sistemas”.
Una vez adentro, el trabajo de los ciberpiratas solo comenzaba ya que no podían ver el material. Tuvieron que crear primero un nuevo servidor para luego comenzar a buscar los archivos que estaban ocultos y luego contrarrestar los esfuerzos del gobierno por recuperar el control del sitio.
También existía un problema con la encriptación del contenido. “Nos costó muchas horas. Tuvimos que entre todos desencriptar la contraseña, que no tenía un método de desencriptación fácil. Tuvimos que usar hasta las matemáticas para hacerlo”, comentó.
La página, que ya está funcionando, estuvo caída por más de un día, y @D4rk_Floyd, dijo estar sorprendido que se hayan demorado tanto. Pese a haber borrado la página y todo su contenido, Venezuela Hackers les dejó guardado dentro del sistema un archivo que servía de backup que permitía la restauración del sistema.
Fuente: Nuevo Herald