El 26 de octubre de 1908 nació en el estado Anzoátegui el escritor, humorista, periodista y político Miguel Otero Silva. El venezolano se encargó de escribir, a través de la literatura y el periodismo, la historia de la Venezuela del siglo XX.
En 1925 publicó en la revista Élite su primer poema con el título de «Estampa». Durante esta época también da a conocer su espíritu humorístico y comienza a usar el seudónimo “Miotsi”. Sus escritos como Miotsi son publicados en el periódico Fantoches y en la revista Caricaturas.
Miguel Otero Silva formó parte de la Generación del 28, conocida por insurgir contra la dictadura del general Juan Vicente Gómez.
A pesar de su exilio, prosigue con su vida política y en 1942 —recién retornado del exilio— fundó el semanario de izquierda Aquí está. Posteriormente, y junto a su padre Henrique Otero Vizcarrondo, fundó el periódico El Nacional.
En 1979 el periodista recibió el Premio Lenin de la Paz de parte de la Unión Soviética. Este reconocimiento es un premio equivalente al Premio Nobel de la Paz.
El 28 de agosto de 1985 falleció en Caracas. Su legado literario abarca obras de teatro hasta poemas. Además, sus escritos han recibido la admiración de autores tan conocidos y destacados como Pablo Neruda y Gabriel García Márquez.
En vida, Miguel Otero Silva llegó a expresar: “Hay quienes escriben la historia y quienes simplemente la hacen”. El escritor venezolano fue capaz de realizar ambas.
2001
María L. Espinoza