El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, pidió este viernes, con motivo del 80 aniversario de la creación de la ONU, la renovación «imperativa» de su Consejo de Seguridad, donde «con demasiada frecuencia» algunos de sus miembros han actuado «al margen de los principios» de la Carta fundacional del organismo.
«El Consejo es una necesidad vital y una poderosa fuerza para el bien. Pero, al mismo tiempo, su legitimidad es frágil. Con demasiada frecuencia, hemos visto a miembros de este órgano actuar al margen de los principios de la Carta, principios que todos hemos acordado libremente como naciones soberanas», afirmó el diplomático al hablar hoy ante el Consejo de Seguridad de manera virtual.
Reforma para «el mantenimiento del orden»
Según Guterres, cuando esto sucede, «no solo se paraliza la acción en el momento, sino que se erosiona la confianza en todo el proyecto de las Naciones Unidas».
«También nos pone a todos en grave peligro. Cuando una nación viola las normas, otras creen tener licencia para hacer lo mismo. Y la historia nos dice, con brutal claridad, adónde conduce ese camino», añadió.
Así, indicó que la reforma del Consejo de Seguridad es «imperativa», y «largamente esperada», para «el mantenimiento del orden y la seguridad mundiales».
Ampliar miembros
«Esto incluye la ampliación de su membresía. Casi la mitad de todas las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU, junto con numerosas misiones políticas especiales, se llevan a cabo en África. Sin embargo, África no tiene una voz permanente en esta mesa», señaló.
Guterres también destacó «la escasa representación de América Latina y el Caribe», mientras que «la región de Asia y el Pacífico, donde habita más de la mitad de la humanidad, solo cuenta con un puesto permanente».
«Ampliar el número de miembros no solo se trata de justicia, sino también de resultados. Tiene el potencial de superar estancamientos y ofrecer estabilidad en nuestro mundo cada vez más multipolar», dijo.
Veto de los cinco miembros permanentes
Varios países han pedido en los últimos años ampliar y reformar el Consejo de Seguridad para hacerlo más representativo, pero hasta ahora los intentos no han prosperado, lo que ha derivado en un recelo por el cuestionado papel de ese órgano, cuyos cinco miembros permanentes (China, Francia, Rusia, Reino Unido y EEUU) cuentan con poder de veto.
Aniversario
Este 24 de octubre se conmemora la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas, firmada en 1945 por 50 países con el objetivo de mantener la paz y la seguridad internacionales tras la Segunda Guerra Mundial.
El aniversario llega en medio de una creciente desconfianza hacia el multilateralismo, una profunda crisis de financiación dentro de la ONU y con la vista puesta en la próxima elección de un nuevo secretario general tras el mandato de Guterres, que finaliza el próximo año.EFE












