El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó con ironía y desdén a la decisión del gobierno de Estados Unidos de retirarle la visa, una medida que no se aplicaba a un mandatario colombiano desde 1996, cuando la administración de Bill Clinton sancionó al entonces presidente Ernesto Samper por los vínculos de dineros ilícitos con su campaña presidencial.
“Ya no tengo visa para viajar a EE UU. No me importa. No necesito Visa sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo”, dijo a través de la red social X.
La decisión de Washington responde al tono “incendiario” que empleó Petro durante su discurso en Nueva York, donde exhortó a militares estadounidenses a desobedecer órdenes, un gesto calificado por el Departamento de Estado como “imprudente e incitador a la violencia”, según reseñó la Revista Semana,
“Revocaremos la visa de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias”, declaró el Departamento de Estado.
“El pueblo es soberano”
El mandatario colombiano, que arribó a Bogotá tras su visita a la Asamblea General de Naciones Unidas, aseguró no sentirse afectado por la sanción. Insistió en que la medida no condicionará su rol político ni la soberanía nacional.
“Ser presidente de Colombia no depende de los Estados Unidos, depende del pueblo. Entienda que el pueblo es soberano”, le respondió al exgobernador Sergio Fajardo en un mensaje publicado en redes sociales.
Petro también ironizó sobre el impacto diplomático de la decisión: “No volveré a ver el Pato Donald, por ahora, eso es todo”.
La reacción de Petro recuerda la de Ernesto Samper hace casi tres décadas, cuando la Casa Blanca le retiró la visa en medio de la crisis por el llamado proceso 8.000, de acuerdo con la Revista Semana. “Para ir a Ibagué a la gran concentración tolimense por la democracia no necesito visa”, afirmó Samper en 1996, mientras que Petro replicó ahora: “No necesito visa para venir a Chaparral”.
El presidente colombiano además acusó al gobierno de Donald Trump de vulnerar normas internacionales. “Lo que hace el gobierno de EE UU conmigo rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de la ONU y su Asamblea General. La sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York”, advirtió.
Petro vinculó la decisión con su posición sobre el conflicto en Medio Oriente. “El que no se haya permitido la entrada a la Autoridad Palestina y el que se me quite la visa por pedirle al ejército de EE UU y de Israel que no apoyen un genocidio (…) demuestran que el gobierno de EE UU ya no cumple con el derecho internacional”, sentenció.
Llegó a Bogotá. Ya no tengo visa para viajar a EEUU. No me importa. No necesito Visa sino ESTA, por que no solo soy ciudadano colombiano sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo.
La humanidad debe ser libre en todo el mundo. Tenemos el…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 27, 2025