El diplomático Guillermo Cochez, ex embajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos, no pierde de vista ni un día la saga de intrigas en que pareciera haberse convertido la política venezolana. Su cuenta de Twitter (@willycochez) es ya una plataforma de críticas y cuestionamientos permanentes al gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Con la suspicacia que lo caracteriza, Cochez se refirió este viernes al tan cacareado segundo audio que comprometería al oficialismo, como al parecer ya lo hizo el primero (que involucra al periodista Mario Silva y al jefe de la inteligencia cubana, Aramis Palacios). El mismo que el diputado Ismael García anunció que el país conocería en los próximos días.
“Viene el segundo audio. Terrible. Escalofriante. Están muertos de miedo, particularmente Nicolás. No duerme; está irritado; no para de comer”, tuiteó el diplomático panameño, quien aseguró que el diputado opositor Andrés Velásquez, de quien dice ser amigo, le habría puesto en antecedentes del contenido de la segunda grabación.
«Ya lo dijo mi amigo Andrés Velásquez: viene segundo audio. Quizás el lunes lo suelten; me han adelantado de qué podría tratarse: Horrible», adelantó Cochez.
En otro tuit, el ex embajador especuló sobre el posible contenido del audio, al que relaciona con la enfermedad del fallecido presidente Hugo Chávez y la incertidumbre que desde diciembre rodeó su enfermedad:
«Se imaginan si se llega a confirmar que Chávez murió a finales de Dic2012? Todo lo hecho desde el 10-1-13 sería ilegal y fraudulento. Pobre NM (Nicolás Maduro)», lamentó.
Por otro lado, Cochez —quien en enero fue destituido de su cargo como embajador de Panamá ante la OEA por sus críticas al gobierno del presidente Chávez— ironizó sobre las medidas que ha tomado el presidente Maduro para hacer frente a «militares golpistas».
«Nicolás quiere dar armas a obreros: para defenderse de militares golpistas. No tiene poder para dar siquiera biombos para pajaritos». En otro mensaje agregó: «Armas a obreros para defender Patria. ¿Cuál Patria? La de Bolívar o la de Fidel?».
Fuente: El Nacional