El Presidente de la Asamblea Nacional (AN) de 2015, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, ha puntualizado que se trabaja para “articular y construir la mayor y mejor unidad”. Aunque advirtió que el gobierno ha utilizado los procesos de diálogo, cree urgente volver a sentarse en la mesa de México
SOFÍA NEDERR
El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de 2015, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por más de 50 países, ratificó, en los últimos días, que mantiene firme su compromiso de “derrotar a la dictadura”.
Durante el pasado mes, el dirigente opositor puntualizó que se trabaja para “articular y construir la mayor y mejor unidad que podamos para orientarla a la solución política a la crisis: una elección presidencial y parlamentaria libre y justa que nos deben”.
En ese sentido, según ha dicho, la tarea pendiente es recuperar y reconducir la esperanza para conectarla con la solución a los problemas cotidianos de los venezolanos. Una de los señalamientos de los analistas políticos es precisamente la urgencia de que el sector opositor se vincule con las realidades que afectan a la población.
“Este es un momento para dibujar el futuro de nuestro país y construirlo juntos desde hoy, con acciones concretas y ejerciendo mayoría en la calle”, aseguró Guaidó el 28 de mayo.
En el trabajo por la unidad, el presidente de la AN de 2015 ha recorrido varios estados del país en los últimos días. Desde Yaracuy, Juan Guaidó reiteró el compromiso “con el fortalecimiento de la unidad y la incorporación de todos los sectores a un proceso unitario”.
De esta manera, resaltó que la unidad es el vehículo que antes ha derrotado a la dictadura, “el vehículo que saben los venezolanos podemos utilizar y hemos utilizado en el pasado para derrotar y enfrentar a este régimen que pretende que nos acostumbremos a la tragedia”.
Tal como ha hecho en otras giras por las regiones, desde Yaracuy, el dirigente pidió salir a buscar la gente que no se rinde, a los que no han desfallecido.
Según reiteró, el objetivo es ejercer la mayoría en las calles y robustecer “la poderosa unidad” con quienes desean y luchan por un el cambio en Venezuela.
Un aspecto clave al que se refirió, también en Yaracuy, fueron las elecciones primarias para elegir al candidato opositor en las presidenciales de 2024. La Plataforma Unitaria anunció que el abanderado será escogido en 2023 y que realizará consultas en todo el país sobre la forma cómo se aplicará el mecanismo.
Sobre este punto, Juan Guaidó expresó que las primarias son un mecanismo para fortalecer la Unidad, y derrotar a la dictadura, “pero no un concurso de vanidad”.
De allí su afirmación de que lo trascendente es ejercer la mayoría, como ocurrió en las elecciones del Gobernador de Barinas y aseguró que “cualquier aspiración es secundaria”.
A través de sus redes sociales, Guaidó ha puntualizado que hacer valer la mayoría exige varios pasos como la organización, la inclusión y el establecimiento de reglas claras en pro de un objetivo.
Asimismo, el dirigente destacó, el 21 de mayo, su respaldo a al proceso de renovación y legitimación de los partidos de la alternativa democrática. De allí sus afirmaciones de que entiende “la necesidad que tenemos en este momento de unificar una lucha que sigue vigente y que continúa hasta lograr la libertad y democracia en Venezuela”.
Ese día, en Catia, el político participó en las asambleas de legitimación de las autoridades de Voluntad Popular (VP). “Estuvimos en Catia, conversando con los vecinos y llevando un necesario mensaje de esperanza. Acompañamos y comprendemos la urgencia con la que necesitan soluciones a sus problemas diarios, que no son pocos: el costo de la vida, la salud y la falta de servicios básicos”, refirió.
Antes de eso, Guaidó señaló que la alternativa democrática está llamada a organizarse. Aseguró que se están dando los pasos para exigir la fecha y las condiciones requeridas para que en el país se realicen elecciones competitivas y justas, pero, además, en un contexto donde sea posible defender la voluntad de los venezolanos.
En mayo, el dirigente también realizó una gira por el suroriente del país. “Luchamos hasta recuperar la democracia. Sabemos que lo vamos a lograr cuando vemos testimonios de entereza como en el suroriente del país que no se rinde”, dijo desde esa región.
Además, se reunió, en Ciudad Guayana, con un grupo de trabajadores. Guaidó ratificó que “sin democracia no hay derechos, sin democracia no hay contrato colectivo, ni beneficios laborales”, por lo que insistió en continuar exigiendo en todos los espacios condiciones para la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias libres y justas, las cuales deben desde los años 2018 y 2020, respectivamente.
“Hoy los vine a buscar aquí en Guayana para que Salvemos Venezuela. Aquí estoy, por más persecución, por más amenazas, no nos vamos a detener, vamos a estar en la calle con la gente luchando (…) El mensaje a líderes políticos, sociales y gremiales es que la tarea es clara: fortalecer alianzas, unirnos y movilizarnos”, aseveró.
Articulación clave
En el mes de mayo, Juan Guaidó, presidente de la AN de 2015 y reconocido como presidente interino por un grupo de países, también se refirió a la necesidad de que la oposición sume esfuerzos para logar el cambio político del país.
“La exigencia de la fecha para esas elecciones debe convertirse en una lucha social de todos y para eso debemos abonar en la incorporación y articulación; solo ninguno puede. Cuenten con nosotros porque no vamos a retroceder ni un segundo hasta recuperar la democracia”, aseveró, el 13 de mayo.
Mientras tanto, Guaidó no ha abandonado su propuesta de acuerdo integral y así lo dejó claro durante su intervención virtual ante el Parlamento Europeo, el 12 de mayo.
Durante su participación virtual, el dirigente opositor abogó por focalizar todos los esfuerzos “en procurar una solución a la crisis en Venezuela, respaldando la posibilidad un Acuerdo integral que desemboque en una elección presidencial libre y justa”.
Volver a México
Por otra parte, Juan Guaidó se ha pronunciado sobre el regreso a la negociación entre el gobierno y la oposición en México. Luego de los anuncios de la Plataforma Unitaria, tras reunión del jefe de la delegación opositora, Gerardo Blyde, con Jorge Rodríguez (jefe de la delegación opositora), destacó la urgencia de reiniciar de inmediato el mecanismo de México en favor de los venezolanos.
Sin embargo, Guaidó expresó que están conscientes de cómo los procesos de negocios han sido utilizados antes por la dictadura.
“Por eso, el acompañamiento internacional y fortalecer la unidad también son claves para lograr soluciones reales”, esgrimió.
También en mayo, el dirigente agradeció la ratificación de apoyo por parte del gobierno de Joe Biden. “El respaldo internacional es una herramienta de lucha para enfrentar a dictaduras como la de Maduro. Seguiremos trabajando con EEUU y nuestros aliados para lograr la solución a la crisis en Venezuela”, resaltó.
Confirmado.com.ve