El grupo venezolano Treo espera que su nuevo disco, que publicará en enero del próximo año, lo catapulte a la internacionalización. Por tal motivo, sus integrantes Jesús «Chucho» Rondón, Daniel «Danny» Díaz y Rey Mercier decidieron lanzar como primer sencillo Te gusta, una canción a dúo con el intérprete estadounidense de música urbana Elijah King, invitado para el primer tema que hacen en spanglish.
Pero advierten que ellos no tienen pesando cantar en inglés en el álbum. «Eso lo haremos dentro de dos discos, si para ese momento estamos bien consagrados», dice Rondón. Aunque el cantante, de 28 años de edad, agrega que si bien aún el trío no está listo para interpretar canciones en otro idioma , cree que dentro de unos meses manejarán su carrera desde Estados Unidos.
«Miami es un epicentro para los artistas, porque de ahí sales a todos lados. Para nadie es un secreto que es más sencillo trabajar desde allá, porque todas las producciones se trabajan en función del dólar, y el trabajar desde Estados Unidos, nos quitaría ese obstáculo del control de cambio. Y ya tenemos un equipo allá, con el que estamos trabajando», explica Díaz, el compositor del grupo, que estudió un año de teoría y solfeo en la Escuela de Música José Ángel Lamas.
Para la tercera producción, que aún no tiene nombre, el grupo tiene planificado hacer varios dúos -cuatro en total- con la idea de cruzar las fronteras. Uno de ellos es con el cantante puertorriqueño Elvis Crespo, con quien grabarán una nueva versión de Nuestra canción, que forma parte del disco Píntame (1999).
Y también tienen previsto hacer un dúo con Miguel Ignacio Mendoza, mejor conocido como Nacho, del dúo venezolano de música urbana Chino y Nacho.
-Cuando empezaron, hablaban de una búsqueda del «sonido Treo». ¿Lo consiguieron?
-Danny: Creo que sí. Además hicimos la transición perfecta para pasar del dance de la discoteca al merengue. Con Pégate fusionamos mil cosas, y era bueno para rumbear. Pero ahorita, con Te gusta, hicimos este dance con merengue.
-¿Hay intenciones de fusionar con ritmos venezolanos?
-Chucho: Sí queremos hacerlo, de hecho en esta producción nos pasó por la mente invitar a «El Pollo» Brito, pero en Estados Unidos no gustó mucho la idea, porque ellos están pensando más en nuestra internacionalización. Pero a nosotros nos encantaría que nuestras raíces se vieran identificadas. De hecho, quisiéramos hacer algún día una producción que se llame Treo y sus amigos para cantar con varios músicos venezolanos.
-¿Ser cantante urbano o tropical es lo que está de moda o realmente se sienten identificados con el género?
-Chucho: Nosotros empezamos tocando baladas. Y si nos pusieran a elegir sólo un género, nos quedaríamos con la balada. Pero nos funciona más lo tropical. Y nos funciona esa estructura en la que Danny hace los coros, yo rapeo, y Rey siempre empieza las canciones. Eso es lo que nos ha funcionado.
-Danny: ¡Ojo! También le hemos metido a nuestra música ciertas cositas que aprendemos y lo que nos gusta. Por ejemplo, hay dos merengues dentro del nuevo disco que tienen canciones de Los Beatles, en estructura. Al escucharlo ni te das cuenta de que tenemos unos merengues beatleros.
Fuente:El Universal