Grand Piano Bösendorfer con el distintivo “Para Tocar y Luchar” se estrena en la Sala Simón Bolívar

Grand Piano Bösendorfer con el distintivo “Para Tocar y Luchar” se estrena en la Sala Simón Bolívar

Inspirados por el programa de responsabilidad social de mayor impacto en la historia de nuestro país, El Sistema, y en una inversión de más de cuatrocientos mil dólares, Yamaha Musical de Venezuela ha traído al Centro Nacional de Acción Social por la Música tres Grand Piano: el laureado Yamaha CFX y el increíble Yamaha Disklavier, importados de Japón, y el Bösendorfer modelo 280, de Austria, especialmente dedicado a Fundamusical con el distintivo “Para Tocar y Luchar”.

 

El primero de estos tres Grand Piano, un Yamaha modelo CFX, fue estrenado en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música el pasado 25 de junio de 2013 por el solista Nikolay Khozyainov. Este artista Yamaha de tan sólo 21 años de edad interpretó el monumental Concierto de Rachmaninov Nro. 3 bajo la batuta del venezolano Diego Matheus, logrando levantar una ovación de diez minutos. Pianistas como Glenn Gould, Leonard Bernstein, Maria João Pires e instituciones como la Opera de Sydney, Berlin Philharmonic Hall y Juilliard School of Music, han seleccionado el CFX como su piano de conciertos.

 

El segundo de los pianos traídos para El Sistema es el Yamaha Disklavier Grand Piano, único en América Latina, que tiene la particularidad de reproducir sonidos de forma remota. Para explicar su funcionamiento, y como parte de las actividades del 125 aniversario de Yamaha, el viernes 25 de enero de 2013 se ofreció una presentación en vivo por el mundialmente reconocido artista Elton John, que fue transmitida a 11 países en directo desde Anaheim, California, utilizando la tecnología original de Yamaha RemoteLive ™ y Disklavier ™.

 

El tercero es un Bösendorfer modelo 280, el primero en llegar a Latinoamérica desde que esta casa pasó a formar parte de Yamaha en 2008. Cabe mencionar, que Bösendorfer hace pianos desde 1828, por lo que Beethoven, Chopin y Liszt llegaron a conocerle, dejando excelentes críticas que lo convirtieron en uno de los más preciados de la historia. Su estreno en Venezuela estará a cargo de Valentina Lisitsa, pianista ucraniana y artista Bösendorfer que ha conseguido más de 55 millones de visitas en el canal YouTube y graba exclusivamente para Decca Classics.

 

La cita es para el domingo 10 de noviembre a las 5:00 p.m. en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música, en el concierto de clausura del Festival “El Piano a través de los períodos de la música”. La primera parte del concierto estará en manos del joven pianista venezolano Kristhyan Benítez, interpretando el Concierto de Brahms Op.15 en Re menor.

 

Fuente:Nota de Prensa

Comparte esta noticia: