Gómez Sigala: ingresamos a Mercosur en detrimento de nuestra producción nacional

Gómez Sigala: ingresamos a Mercosur en detrimento de nuestra producción nacional

En el marco del ingreso de Venezuela al Mercosur, el diputado de la Asamblea Nacional Eduardo Gómez Sigala, lamentó que esta incorporación coloque a la industria nacional en una profunda desventaja competitiva en relación con las economías de Brasil y Argentina. A su juicio, Venezuela posee un aparato productivo mermado que no tiene capacidad de abastecer al mercado interno y mucho menos de exportar su producción nacional.

 

Durante su intervención en el foro “¿Qué nos da y qué nos quita Mercosur?” organizado por Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro, explicó que “Venezuela ingresa simplemente para beneficiar las economías de otros países, en detrimento de la producción nacional, debido a que no tenemos una política de Estado, ni estrategia de desarrollo nacional para establecer prioridades de crecimiento”.

 

Gómez Sigala aseguró que al no tener estrategias, Venezuela no sabe cuáles son sus prioridades económicas. “¿Es el campo? ¿La industria? ¿El turismo? O solo somos un país que está en capacidad de vender petróleo? se preguntó Gómez Sigala.

 

Citó como ejemplo que el escenario en el que ingresa Venezuela al Mercosur es negativo debido a las múltiples adversidades que tiene que superar el sector privado, como: inamovilidad y conflictividad laboral permanente, amenaza de ser expropiado en cualquier momento, modificación inconsulta de leyes laborales y la adjudicación de obras y contratos sin licitaciones.

 

Recordó que hasta la fecha van 1194 empresas expropiadas de las cuales el 41,3% corresponden al sector de la construcción, 30,6% a la industria y el 18,6% al petróleo. Para Gómez Sigala, en Venezuela el enemigo del sector privado es el propio gobierno nacional “que se empeña en asfixiar a las empresas y que ha generado la destrucción de nuestro aparato productivo”. Agregó que bajo este escenario es “imposible que la incorporación al Mercosur sea positivo porque no tenemos nada que ofrecer, salvo petróleo”. /JM

 

Fuente: Nota de prensa

 

Comparte esta noticia: