Gobierno prevé un canje de bonos a principios de 2014

Gobierno prevé un canje de bonos a principios de 2014

El gabinete económico prevé realizar un canje de bonos de Petróleos de Venezuela a principios de 2014, según confirmó una fuente de manera extraoficial.

 

No obstante, los funcionarios saben que para ello las condiciones de la economía deben mejorar. En este momento los indicadores de inflación, escasez e incluso de disponibilidad de divisas no son los más adecuados para poder transmitir una imagen de confianza hacia los papeles venezolanos y la voluntad de pago del país.

 

Las operaciones de canje consisten en convocar a los tenedores de esos papeles y ofrecerles la compra de otro título con un vencimiento más prolongado y a una tasa mucho más atractiva.

 

Si bien la operación implica una entrada de efectivo para la petrolera estatal, también significa un pago de la llamada tasa de descuento mucho mayor. Tal tasa de interés es el atractivo para que los tenedores vendan el bono que poseen y se cambien a uno nuevo.

 

Extraoficialmente se pudo conocer que los bonos sujetos a canje serían los Pdvsa 2014, Pdvsa 2015 y Pdvsa 2016. Todos ellos se cambiarían por un solo título. Entre los tres suman 6 millardos de dólares, lo que lleva a pensar que es muy poco probable que la petrolera estatal aproveche para lanzar una emisión nueva y así conseguir efectivo, señaló una fuente ligada al sector financiero internacional.

 

Reacción. En la Bolsa de Nueva York los títulos de la deuda, incluyendo la venezolana, cerraron al alza, luego que uno de los candidatos a presidir la Reserva Federal, Larry Summers, oficializara ante el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, su intención de no ocupar esa silla. El mercado tomó la decisión de manera positiva, tomando en cuenta que las opiniones de Summers habían resultado algo controversiales para el mercado internacional en los últimos años.

 

En promedio, la deuda venezolana se recuperó hasta punto y medio con respecto a la jornada del viernes pasado y en particular los de vencimiento a más largo plazo.

 

Fuente:El Nacional

Comparte esta noticia: