Gobierno muestra sus logros en la OEA «a pesar de la desestabilización»

Gobierno muestra sus logros en la OEA «a pesar de la desestabilización»

A pesar de que la llamada Revolución Bolivariana tiene más de 15 años en el poder, el canciller Elías Jaua señaló hoy a los sectores de oposición de ser los responsables de la situación económica del país.

 

Al exponer los «logros» del Gobierno del presidente Hugo Chávez y de Nicolás Maduro en el ámbito social, el canciller señaló ante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Asunción, Paraguay, que «estos avances en la lucha de igualdad social se han dado en períodos de largo crecimiento económico nunca antes experimentados, solo alterados por los pertinentes intentos de desestabilización y violencia política y sabotaje económico desarrollado por la oposición venezolana con el aliento de factores desde los EEUU de Norteamérica».

 

A los intentos «desestabilizadores», el diplomático sumó, durante su intervención en la asamblea dedicada al «desarrollo con inclusión social», las consecuencias que según él podrían tener posibles sanciones del Gobierno estadounidense.

 

Según dos proyectos de ley del Congreso de EEUU los castigos serían para los funcionarios venezolanos considerados por Washington responsables de las violaciones a los derechos humanos en el desarrollo de las protestas y las sanciones consisten en revocatoria de visas de ingreso a EEUU y congelamiento de activos en esa nación.

 

«Las iniciativas de leyes en el Congreso de Estados Unidos que amenazan con sanciones violatorias del derecho internacional a nuestro país, serían un obstáculo para continuar el avance hacia el desarrollo integral y la inclusión social de nuestro pueblo», aseguró Jaua en la sesión.

 

«Las rechazamos (las sanciones) y denunciamos formalmente en este foro», agregó el ministro, quien también agradeció las palabras del secretario general de la OEA José Miguel Insulza, quien en la víspera exhortó a un diálogo sin sanciones en Venezuela.

 

Logros

El canciller se enorgulleció de la caída de la tasa de desempleo en Venezuela desde el año 2003 y que se ubicó en 7,1% de la población económicamente activa hasta abril de 2014, «aún en medio de un feroz ataque económico y un intento de derrocamiento violento al Gobierno constitucional del presidente Nicolás Maduro», señaló.

 

Jaua aseguró que Venezuela es el país con menor desigualdad social de la región y el segundo con mayor poder adquisitivo de la región ,según el Banco Mundial.

 

Dijo que el país ha reducido la pobreza extrema desde un 26% hasta llevarla aun 6% en 2012 «cumpliendo con creces las metas del milenio» de Naciones Unidas .

 

Añadió que se ha logrado disminuir el hambre y que de cada 100 venezolanos, 21 tenían hambre «en la Venezuela petrolera antes de la llegada de la Revolución», mientras en 2012 «solo el 2,5% de la población aún sufre de este flagelo».

 

En cuanto a la democratización del acceso a la educación universitaria, indicó que Venezuela es el quinto país del mundo y segundo en la región en matrícula universitaria. Añadió además que entre 2011 y 2014 se han construido «cerca de 600 mil viviendas dignas».

 

Reacción de EEUU

En su intervención, la jefa de delegación de Estados Unidos, la subsecretaria de Estado, Heather Higginbottom, reiteró que su país cree firmemente en la vigencia de la democracia y los derechos humanos en la región.

 

Agregó que en ese marco siguen comprometidos con el diálogo en Venezuela, como el único camino para una salida pacífica la crisis que vive esa nación, citó VOA.

 

«Nosotros y el resto del hemisferio compartimos un interés por una Venezuela estable, pacífica y democrática que respete los derechos de su pueblo», dijo Higginbottom.

 

«Nosotros creemos que es responsabilidad del gobierno de Venezuela gobernar de una manera incluyente y constructiva, para salvaguardar el bienestar del pueblo venezolano y resolver los serios problemas políticos y económicos que confronta su nación», añadió.

 

Por su parte, la secretaria de Estado adjunta para Asuntos Hemisféricos de Estados Unidos, Roberta Jacobson, reafirmó en Washington que «las sanciones son una herramienta útil en algún momento, pero no ahora».

 

Dice Correa

En el debate sobre la situación venezolana también terció el presidente de Ecuador Rafael Correa, quien expresó desde Quito su apoyo a la celebración de una reunión de presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) propuesta por el Gobierno de Venezuela, para tratar la crisis que vive el país.

 

Dejando de lado el rol de su país como facilitador del diálogo entre el Gobierno y la oposición, papel que comparte con los Gobiernos de Colombia y Brasil, Correa aseguró que el Gobierno de Nicolás Maduro «se halla frente a un acoso permanente, eso es parte de la restauración conservadora», acusó.

 

El gobernante denunció que existe «una estrategia preestablecida» en contra del Gobierno de Maduro, dijo que «hay ayudas concretas» a los organizadores de las movilizaciones y subrayó que «incluso el Gobierno venezolano ha denunciado un intento de magnicidio con pruebas importantes», como las que, según dijo, revelan las «comunicaciones entre los conspiradores».+

 

 

Fuente: El Universal

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.