Gobierno libio de unidad trata de asentar su autoridad en Trípoli

Gobierno libio de unidad trata de asentar su autoridad en Trípoli

El jefe del gobierno libio de unión nacional, Fayez al Sarraj, intenta asentar su poder en Trípoli con el respaldo de la comunidad internacional, incluyendo la Unión Europea, que sancionó a altos responsables acusados de «obstrucción».

 

 

La UE impuso sanciones el jueves a tres pesos pesados de las dos autoridades rivales que se disputan el poder y llevan semanas oponiéndose a la instalación en Libia del gobierno de unión auspiciado por la ONU.

 

 

Las sanciones consisten en el «congelamiento de haberes y una prohibición de visado para viajar a la UE. «Comenzarán a regir a partir del viernes cuando sean publicadas en el boletín oficial», añadió.

 

 

Reuniones

 

El gobierno de unidad libio y el Consejo Presidencial designado por la ONU se reunieron anoche con los alcaldes de los diez principales municipios de la capital del país y con responsables de las instalaciones petroleras en la zona.

 

 

En su plan para hacerse con el control de Trípoli, el líder del Consejo y primer ministro, Fayez al Serraj, también discutió la situación de las finanzas nacionales con el responsable del Banco Central.

 

 

Al Serraj pidió a los alcaldes fidelidad y apoyo a su gobierno y les instó a poner en marcha de inmediato algunas medidas urgentes para mejorar la seguridad y la vida de los habitantes de la capital, como la reapertura de la autopista del oeste.

 
Ali Hassi, portavoz de Seguridad de las instalaciones petroleras en la región central, dio la bienvenida, por su parte, al gobierno de unidad nacional y transmitió al presidente del Consejo designado por la ONU su disposición a abrir los puertos y proseguir con la producción.

 

 
En la misma línea, el portavoz oficial de la Compañía Nacional de Petróleo en Trípoli, Mohamed al Harari, expresó su confianza en que la nueva situación sirva para estabilizar la producción en 350.000 barriles diarios y elevarla a 800.000 unidades al día en los próximos dos meses.

 
El Consejo presidencial y el gobierno de unidad, que carece aún de legitimidad, desembarcaron el miércoles a Trípoli para hacerse con el control de la capital pese a las amenazas del Ejecutivo allí establecido, al que la comunidad internacional considera rebelde.

 

 

 

Fuente:Agencias

Comparte esta noticia: