La Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba fue aprobada en marzo por el Parlamento de amplia mayoría oficialista y promulgada este miércoles
El gobierno venezolano rechazó este jueves un pronunciamiento de Guyana en el que advirtió de que no tolerará la anexión u ocupación de ninguna parte del Esequibo, territorio en disputa entre ambos países, luego de que Caracas promulgara el miércoles una ley que crea una región en la zona.
En un comunicado, el Ejecutivo de Nicolás Maduro expresó que la aprobación de la Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba «es un acto soberano que compete solo a los venezolanos, y su objetivo es defender y preservar los derechos incuestionables de Venezuela sobre el territorio».
Asimismo, reiteró que no reconoce el mecanismo judicial como medio de resolución de la controversia, en referencia al proceso que lleva adelante la Corte Internacional de Justicia, que se declaró competente para decidir al respecto.
Además recalcó, que el Acuerdo de Ginebra de 1966 es el único instrumento válido para resolver, de manera amigable, práctica y satisfactoria, el conflicto.
Ley para la Defensa del Esequibo
Por otra parte, el gobierno chavista denunció una «peligrosa maniobra» diseñada por la petrolera estadounidense ExxonMobil que tiene, intereses indebidos en el territorio para apropiarse de recursos energéticos que se encuentran en un mar por delimitar con Venezuela. Según anunció Caracas.
La Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba fue aprobada en marzo por el Parlamento de amplia mayoría oficialista y promulgada este miércoles. La intención es dar un marco legal a los planes de Caracas de anexionarse la zona bajo litigio, de unos 160.000 kilómetros cuadrados.
Para Georgetown, este intento de Venezuela es una flagrante violación de los principios más fundamentales del derecho internacional consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.
Señaló, además, que la ley contradice el acuerdo que Maduro y su homólogo guyanés, Irfaan Ali, pactaron el 14 de diciembre en San Vicente y las Granadinas, de que no se amenazarían ni utilizarían la fuerza por conflictos bilaterales.
EFE