Gobierno de Bolivia anunció que indultará a 2.000 presos de baja peligrosidad

Gobierno de Bolivia anunció que indultará a 2.000 presos de baja peligrosidad

El Gobierno de Evo Morales aprobará la próxima semana un nuevo decreto para indultar a unas 2.000 personas que se encuentran con detención preventiva en los penales del país, informó este jueves el director de Régimen Penitenciario, Ramiro Llanos.

 

La norma será tratada y aprobada por el presidente en una reunión con sus ministros el próximo miércoles para beneficiar «no a los delincuentes grandes, sino a los que sufren en cárceles», declaró Llanos.

 

En diciembre pasado, Morales ya aprobó un indulto con el que se pretendía beneficiar a unas 1.900 personas, cifra equivalente al 13 % de los presos del país, con el objetivo de aliviar el hacinamiento en los penales.

 

Sin embargo, de los poco más de 400 reclusos que presentaron los documentos para acogerse al beneficio, solamente lo obtuvieron unos 220 y otras 180 solicitudes fueron rechazadas, según datos reportados por Llanos en mayo pasado.

 

La situación en las cárceles bolivianas ha vuelto a generar polémica debido a un enfrentamiento entre reos ocurrido hace dos semanas en el penal de Palmasola, en la ciudad oriental de Santa Cruz, donde murieron 33 presos, tres de ellos extranjeros.

 

El presidente Morales reconoció el lunes que en los penales se vive «sin ley ni Dios», hay una ausencia del Estado y sólo el 16 % de los reclusos tiene sentencia, problemas que achacó a la Justicia.

 

El ministro boliviano de Gobierno, Carlos Romero, explicó el miércoles que el nuevo indulto estará dirigido a los reos preventivos, para que puedan acogerse a un «procedimiento abreviado y que cuenten con la asistencia jurídica».

 

Tras el conflicto en la prisión de Palmasola, que también dejó un centenar de reclusos heridos, las autoridades bolivianas han reconocido que en muchos casos los reos mandan en las penitenciarias porque el sistema carcelario no tiene el suficiente control de parte del Estado.

 

La mayoría de las cárceles funciona con un régimen abierto, sin celdas propiamente dichas, sino con viviendas que muchas veces son construidas por los mismos reos y alquiladas o vendidas a otros presos, lo que motiva desigualdades entre los internos.

 

 

Fuente: Agencias

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.