Gobierno contempla la unificación de los fondos en divisas

Gobierno contempla la unificación de los fondos en divisas

 

El Vicepresidente para el Área Económica y ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, destacó que el Fonden podría juntarse con otros mecanismos y no descartó que el Fondo Chino se sume a la unificación.

 

El Fonden y Fondo Chino han administrado $125 millardos en ocho años (Archivo)

 

Caracas.- El Gobierno a lo largo de ocho años ha conformado una estructura de presupuesto paralelo con el Fonden (Fondo de Desarrollo Nacional), el Fondo Chino y los mecanismos que maneja la Tesorería Nacional.

 

Ante esa cantidad de esquemas, el pasado año las autoridades evaluaron la posibilidad de sumar los fondos en moneda extranjera a las reservas internacionales con el fin de aumentar su saldo, sin embargo, la propuesta no se concretó y ahora la Vicepresidencia Económica vuelve a plantear la unificación.

 

De acuerdo a lo indicado por Ramírez, los esquemas se juntarían en un solo fondo «para así optimizar los recursos».

 

Destacó que por ejemplo, el Fonden podría juntarse con otros mecanismos y no descartó que el Fondo Chino se sume a la unificación, pero apuntó que «ello lo estamos trabajando».

 

Esos fondos han manejado un alto volumen de recursos cuyas fuentes han sido los aportes de la industria petrolera, las reservas internacionales y los préstamos pactados con China. De hecho, Pdvsa para garantizar la contribución a esos esquemas, solamente vende al Central la mitad de sus ingresos.

 

Las cifras muestran que esquemas como el Fonden y el Fondo Chino en un lapso de ocho años han administrado recursos por el orden de los 125 millardos de dólares, los cuales se han asignado a proyectos, cuyo detalle no ha sido notificado por las autoridades.

 

Fuente: EU

Comparte esta noticia: