Momentos de angustia en Chile por alerta de tsunami.
Movimiento telúrico tuvo una magnitud de 8,3. Se mantiene alerta de tsunami en parte de la región.
Pasadas cuatro horas del potente terremoto de magnitud 8,3 que sacudió en la noche del martes el norte de Chile y provocó la evacuación de cientos de miles de personas por una alarma de tsunami, el Gobierno chileno confirmó la muerte de cinco personas a raíz de la emergencia.
La cifra de víctimas fatales fue anunciada en declaración a la prensa por el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo.
«Comunicar lamentablemente la información del fallecimiento de cinco ciudadanos, cuatro hombres y una mujer, en Iquique y Alto Hospicio, por infarto y aplastamiento», dijo Peñailillo.
Aunque se mantuvo la alerta de tsunami, pese a que las olas no produjeron daños de consideración en el borde costero, el Gobierno levantó dicha alerta para la zona sur del país, específicamente desde Puerto Chacabuco hasta la Antártida.
El sismo ocurrido cerca de la ciudad portuaria minera de Iquique, había provocado en principio una alerta de tsunami para toda la costa del Pacífico latinoamericano. (Vea aquí imágenes de la emergencia)
La magnitud del evento de 8,3, registrado a las 8:46 de la noche hora chilena (6:46 de la tarde hora colombiana), fue calculada por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Sin embargo, otras agencias como el Centro Sismológico Nacional (CSN) hablaron de una magnitud de 7,8.
El sismo fue bastante superficial, a sólo 10 kilómetros bajo el lecho marino y tuvo su epicentro a 86 kilómetros al noroeste de Iquique. Tras el movimiento telúrico se registraron algunas réplicas que han alcanzado una magnitud hasta de 5,4.
El 100% de la población del borde costero chileno evacuó preventivamente, ante el llamado que hizo en ese sentido la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).
El ministro Peñailillo, previamente, había afirmado que tras el movimiento telúrico se produjo una fuga de unas 300 presas de un centro penitenciario de Iquique. El funcionario agregó que las fuerzas armadas actuarán junto con la policía local para controlar la situación.
Por su parte, el subsecretario del Interior de Chile, Mahmud Aleuy, anunció que la alarma se dio a tiempo, por lo que se ha logró evacuación oportuna y sin complicaciones de los habitantes.
Ricardo Toro, director de Onemi, reiteró «a la población mantener la calma y efectuar la evacuación de manera tranquila y ordenada». Posteriormente agregó que «no hay destrucción mayor» tras el terremoto.
Reportes indican que las olas alcanzaron más de dos metros cerca de Iquique, mientras que en las calles de algunas ciudades se vio congestión vehicular, debido al esfuerzo que hicieron algunos ciudadanos por evacuar rápidamente, a pesar de que las autoridades recomendaron realizar el desplazamiento a pie y no en carros.
Las regiones chilenas que más sintieron el sismo fueron Arica, Parinacota y Tarapacá.
La alerta de tsunami se generó además de Chile, en Perú y Ecuador. Sin embargo, en este último la alerta fue levantada.
El 27 de febrero del 2010, Chile vivió un devastador terremoto que dejó 524 víctimas fatales y más de 2 millones de damnificados.
Fuente: El Tiempo.com
Con Agencias y El Mercurio de Chile