Gobernador del Norte de Santander: Cédula fronteriza permitirá el paso “sin inconvenientes”

Gobernador del Norte de Santander: Cédula fronteriza permitirá el paso “sin inconvenientes”

El gobernador del estado colombiano del Norte de Santander, William Villamizar, destacó la reapertura del paso peatonal como una las conclusiones másimportantes de la reunión binacional que se sostuvo este jueves en Puerto Ordaz, entre las autoridades de Venezuela y Colombia.

 

 

Los habitantes de los estados venezolanos Táchira y Apure y los departamentos Norte de Santander y Arauca contarán con un documento que les permitirá transitar por la línea fronteriza “sin inconvenientes”, declaró Villamizar a la Radio W de Colombia.

 

 

Con el propósito de retomar sus actividades cotidianas, los residentes de estas entidades tendrán que solicitar la cédula fronteriza, uno de los temas que ya se habían abordado previamente, y para ello deberán llenar un formato que los acredite como residentes de esos estados, indicó Villamizar.

 

 

El funcionario dijo que esperan un gran flujo de personas los primeros días, en parte “por los problemas de abastecimiento” del lado venezolano. Sin embargo, confía en que con el paso de losdías se vaya normalizando el tránsito peatonal, que de momento será el único que estará permitido.

 

 

“A final de mes se estará trabajando con el paso de transporte de carga y luego con el paso normal de vehículos”, explicó Villamizar.

 

 

Gasolina venezolana

 

 

Otro tema que se abordó fue el del combustible. Se instalarán estaciones de gasolina de Pdvsa en el lado colombiano. “Insistimos mucho en que Venezuela pueda vender su combustible en Colombia. Ya esta situación se está dando gracias a un convenio”, informó Villamizar. Sin embargo, dijo que lo que falta es que se envíe el cupo completo de gasolina.

 

 

Esta medida redunda en beneficios para ambos lados, según el mandatario porque “reduce el costo para nuestra gente y a Venezuela le permite vender a un precio mayor que el de su mercado interno”. Además, “Colombia se ahorraría cerca de 12 millones de dólares al mes en subsidios”.

 

 

Añadió que para el 23 de agosto está programada una reunión entre el ministro de Petróleo Eulogio  del Pino y el ministro de Energía de Colombia, Germán Arce.

 

 

Agencias

Comparte esta noticia: