La rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García Arocha, manifestó que la FAPUV determinará en un tiempo prudencial, si las mesas de discusión entre el sector y el Gobierno Nacional, a instalarse el próximo jueves, estarían funcionando para convocar formalmente al reinicio de las actividades académicas.
“En un tiempo prudencial nos daremos cuenta si las mesas de discusión están o no funcionando. En todo período de trabajo o de diálogo siempre hay un compás donde uno se tiene que entender. Pudiera ser ese compás, el que observe la FAVUP y hacer una tregua en la cual pudiera próximamente llamar a actividades”, agregó.
“Todos aspiramos que cumplamos con nuestra palabra, no solamente los rectores, la FAPUV y los estudiantes, sino también el Ejecutivo”.
“Esas mesas son justamente para trabajar por el porvenir de nuestros jóvenes estudiantes y por una universidad de calidad. Un detalle importante, en el que habíamos insistido se logró, consistió en la invitación de los rectores bolivarianos a discutir. Ellos también tienen los mismos problemas que nosotros”.
“Nosotros estamos preparados a través de nuestras facultades, les corresponde a los decanos y a sus coordinaciones académicas llamar a la reprogramación”.
Arocha, comentó que una vez terminada la reunión con el ministro Calzadilla, se hizo un llamado a los representantes de la FAPUV y algunos estudiantes.
“Ellos nos dijeron: Si nosotros vemos respeto a nuestra federación, a los rectores, vemos que vamos a avanzar, que van a entender si existe violación de la Constitución y la autonomía para corregir en el futuro inmediato. Se convocará al gremio a levantar el paro”, señaló.
“Todos los decanos de la UCV y el resto de las universidades del país, han estado allí día a día al frente de sus actividades y van a reprogramar una vez que la FAPUV levante el paro”.
“Los decanos están en la mejor disposición de reprogramar las actividades. Hay facultades que ya terminaron sus actividades completamente como Agronomía y Arquitectura. Todos los actos de grado los hemos realizado”, comentó.
“Creemos en una universidad abierta pero funcionando, sin embargo, tenemos que respetar la legitimidad de la asociación de la Federación de la Asociación de Profesores. En manos del Ejecutivo esta ese respeto y la suspensión del paro por parte de la FAVUP”.
“En nuestro caso y el resto de muchas universidades están abiertas, se han hecho actividades, hemos siso respetuosos. Pero queremos una universidad funcionando a plenitud con el respeto a los gremios, al estudiante y al logro de las reivindicaciones”, finalizó.
Fuente: UR