El lugar es considerado el Museo de Arte Venezolano en donde se preservan obras que forman parte del patrimonio cultural de la Nación
El 6 de abril de 1976, la Galería de Arte Nacional por vez primera, abrió sus puertas al público, dando inicio a un recorrido expositivo que no ha descansado a lo largo de estos 49 años. Considerado el museo del Arte Venezolano, la Galería de Arte Nacional (GAN) está dedicada a la exhibición y preservación de obras las cuales forman parte del patrimonio cultural de la Nación.
▪️Para funcionar, se le otorgó el edificio neoclásico del Museo de Bellas Artes (MBA), construido en 1938 por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva.
▪️Desde el 2009 ocupa su sede actual, una edificación de gran tamaño que cuenta con un área total de 30.785 m², estructurada en tres niveles de doble altura (6,50 metros), que incluyen espacios destinados a las áreas técnicas, administrativas propias del museo y espacios educativos y recreativos. Las salas expositivas, ubicadas en el cuerpo central, comprenden dos niveles rectangulares de prolongada especialidad, que superan los 2.500 m² cada uno. La Galería de Arte Nacional es considerada la edificación museística de mayor dimensión concebida en Venezuela y Latinoamérica.
✔️ Su colección incluye diversas especialidades de las artes, entre ellas, pintura, dibujo, escultura, fotografía y cerámica, entre otras. Desde el arte prehispánico, colonial, hasta el moderno y contemporáneo del contexto venezolano. También desempeña una labor de gran importancia en la conservación, estudio y difusión del arte venezolano.
La GAN es, por lo tanto, un espacio esencial para comprender y apreciar la riqueza del arte nacional a lo largo de su historia.
Archivo Cinap
1.- Caupolicán Ovalles, 1985
2.- Patricia Gallardo, 1997
3.- Jesús Serna, 1989/1990
4 y 5.- Luis Chacín, 2008
6.- Alaín Ocaña, 1998
7 – 10.- Alejandro Soteldo, 2025