Gabinete económico y sector privado instalarán mesas de trabajo para impulsar la producción nacional

Gabinete económico y sector privado instalarán mesas de trabajo para impulsar la producción nacional

El gabinete económico del gobierno nacional, encabezado por el ministro de Finanzas, Nelson Merentes, mantuvo una reunión «masiva» con 300 empresarios del sector privado para conocer cuál es la situación actual de la producción nacional. Merentes destacó que es el segundo encuentro de este tipo que se realiza en el país, pues «ellos estaban representando a más de 1500 empresarios».

 

Acotó que «hoy hablaron aproximadamente 20 representantes de empresas privadas de los diferentes sectores» que acudieron al auditorio Gastón Parra en el Banco Central de Venezuela (BCV).

 

En la reunión representaron al gobierno la presidenta del BCV, Edmée Betancourt; El presidente del Bandes y director del Fondo Nacional de Desarrollo, Temir Porras; el ministro de Comercio, Alejandro Fleming; el ministro de Alimentación, Félix Osorio y el presidente de Cadivi, Eudomar Tovar. En la reunión también estuvo presente el ministro de Agricultura y Tierras, Yvan Gil.

 

Merentes manifestó que en 15 días «pusimos al día a casi la mitad de los empresarios que acuden a Cadivi», es decir, aproximadamente a 1500 empresas. También resaltó que tras reuniones con representantes del sector agrícola y con la Federación Porcina de Venezuela (Fedeporcina) se aplicaron recomendaciones de los empresarios como la exoneración el Impuesto Sobre la Renta (ISLR) en algunos sectores; subsidios del arroz y el azúcar, así como en algún caso, un aumento de algunos rubros que se anunciaron el día lunes en el pollo, carne, leche y queso.

 

El ministro de Finanzas anunció que el próximo lunes 20 de mayo se instalarán 12 mesas de trabajo para tratar los problemas que afectan la producción nacional. «Vamos a resolver estos problemas locales. Vamos a incrementar la producción a mediano, corto y largo plazo», afirmó.

 

Reconoció que hubo un decrecimiento actual de la economía en los 56 trimestres frente al gobierno del movimiento político impulsado por el presidente fallecido Hugo Chávez (Desde 1999), pero manifestó que trabajan para reactivar la producción nacional. «No van a pasar 15 días para que nos reúnamos todos para tener una guía, unos objetivos, unos objetivos estratégicos, para luchar contra la inflación. Es un hecho que Venezuela lamentablemente tiene desde hace 27 años una inflación de dos dígitos y hasta de tres dígitos».

 

Anunció que se crearán zonas estratégicas para la producción del consumo interno masivo, en el marco de la entrada de Venezuela al Mercado Común del Sur (Mercosur) puntualizó que aquellas empresas beneficadas con grandes cantidad de dólares por el gobierno para producir, deben generar productos para la exportación. Estos objetivos también se fijarán para los países con los cuales se mantiene una moneda común llamada «Sucre» y los países que participan en Aladi.

 

Merentes aseguró que desean tener relaciones con todos los países del mundo, para fortalecerse en todos los sectores. «Mejoraremos los tiempos, no vamos a descuidar y vamos a seguir trabajando con esa nueva economía, muy social, muy solidaria de esta nueva patria que queremos construir, sin afectar a nadie. Todos podemos crecer juntos».

 

Acotó que es necesario trabajar «muchísimo» en el sector público y privado, en especial indicó que el sector privado representa 70% de la economía del país. Además, informó que «es muy difícil» cumplir la meta inflacionaria fijada en el presupuesto nacional para el año 2013 que se ubica entre 14 y 16%.

 

A su juicio, se hará lo posible por cumplir con la meta de producción para el sector privado. También explicó que el método de subasta en el Sicad «no está descartado» pero la economía está en una fase reordenamiento, dado que el sector productivo que acude a Cadivi será enfocado a mejorar la inflación, el crecimiento y el bienestar.

 

Fuente: Globovisión

Comparte esta noticia: