Frente Amplio de Mujeres denuncia crisis en el sector transporte en toda Venezuela

Frente Amplio de Mujeres denuncia crisis en el sector transporte en toda Venezuela

 

Frente Amplio de Mujeres Venezuela Libre,.- «Con las fuerzas de las mujeres» como eslogan y reiterando la ruta marcada por el presidente encargado Juan Guaidó, las integrantes del Frente Amplio de Mujeres Venezuela Libre Nacional (FAM) denunciaron la grave crisis que padecen no solo los caraqueños, sino toda Venezuela en materia de transporte.

 

 

Soraya Pérez, vocera en representación del Frente de Mujeres por Encuentro Ciudadano y controladora de tránsito aéreo jubilada, señaló el calvario que viven los venezolanos para movilizarse en los distintos sistemas de transportes como lo son el terrestre, acuático y aéreo, este último tiene a la población sin acceso a traslados nacionales e internacionales, por la falta de aeronaves, el deterioro de los equipos de radioayudas para la navegación, la ausencia de  personal calificado por los bajos sueldos, falta de combustible, la deuda mil millonaria que tienen con las líneas aéreas internacionales, lo que conlleva al cierre de aerolíneas que prestaban servicio en el país y a que los vuelos internacionales ya no sobrevuelen nuestro espacio aéreo dejando el Estado de percibir dinero por concepto de tasas de sobrevuelo. Esto ha ocasionado la pérdida de miles de empleos directos e indirectos, el Estado Vargas es una muestra de ello. En 2018 la aviación civil contribuyó con el crecimiento del producto interno bruto mundial (PIB) en un 3.1%, todo menos en Venezuela.

 

 

En cuanto al transporte acuático, ya no contamos con la marina mercante que transportaba productos y mercancías, razón por la cual cualquier repuesto o caja de alimentos que envíen los venezolanos desde el exterior demora meses en llegar. Asimismo, hemos visto hundirse los ferrys por falta de mantenimiento, lo que, aunado a la reducción de vuelos, tiene a la Isla de Margarita prácticamente incomunicada.

 

 

Respecto al transporte terrestre, los transportistas han anunciado que 80% de las unidades están paradas por falta de repuesto y que el acuerdo del pasaje a Bs. 300 es insuficiente, mientras que a los pasajeros se les hace imposible pagar cualquier tarifa porque los ingresos no alcanzan para comida y pasaje. Con esto pretenden enfrentar a pasajeros y transportistas cuando el verdadero responsable es el régimen que con sus malas políticas acabó con todos los medios de producción del país. El metro es otro ejemplo de desidia, falta de mantenimiento y de trenes, así como de electricidad adecuada obligan a la gente a pelear por entrar a los vagones y también a caminar por las vías del tren cuando se va la luz.

 

 

Desde las inmediaciones del Ministerio de Transporte en el municipio Chacao, Pérez destacó que el colapso de este servicio viene agudizándose por la demanda sin respuesta del gobierno usurpador a la falta de gasolina, flota de autobuses, repuestos, y manejo de efectivo por parte de los usuarios.

 

 

El desarrollo del transporte es un indicador del progreso de un país y en Venezuela los aeropuertos y puertos están desolados, por ello el FAM realizó un llamado a la ciudadanía a reclamar pacíficamente por sus derechos constitucionales y calidad de vida.

 

 

También puntualizó que deben mantenerse activos y atentos a los Comité de Ayuda y Libertad para contribuir y participar en el restablecimiento de la tan anhelada democracia que clama a gritos Venezuela

 

NP

Comparte esta noticia: