Aunque la situación económica y las dificultades que enfrentan los empresarios para importar productos ha afectado a muchos comercios, dentro de las franquicias, las que más se han visto perjudicadas son las que pertenecen al sector moda, confección y calzado, puesto que dependen únicamente de la adquisición de productos importados.
Pese a que el anuncio hecho por la cadena de restaurantes Mc Donald s, sobre el cambio de sus conocidas papitas fritas por yuca frita y arepitas, tomó a muchos por sorpresa, para Alfonso Riera, ex presidente y director de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias); dentro de la rama de la gastronomía la situación aún no es tan grave, porque los empresarios cuentan con el campo de acción de la sustitución de un producto por otro.
Asegura que el verdadero aprieto lo enfrentan desde principios del año pasado las cadenas de tiendas de ropa y calzado, que no han podido llenar nuevamente sus anaqueles por la dificultad en la importación de las prendas que ofrecen.
Las tiendas que no pueden sustituir son las que están teniendo un grave problema, y lo que no queremos es que llegue a ser terminal o que se tomen decisiones drásticas por cuestiones de inviabilidad , manifestó.
Riera dijo que pese a lo nefasta que se ha tornado la situación para muchos empresarios, afortunadamente aún no han reportado el cierre de cadenas completas, sino de tiendas puntales y -destacó- esperan que algunos propietarios no se vean en la necesidad de clausurar por siempre sus puertas, ya que lo que se busca es generar más puestos de trabajo y contribuir al mejoramiento de la economía del país.
No descartan nuevos anuncios de otras franquicias
A su parecer, la noticia develada por la gerencia de Mc Donald s es una estrategia de calma al consumidor , que ya estará enterado de la situación en que se encuentran, no obstante, considera que el margen de tolerancia de los ciudadanos se ha ampliado, puesto que la crisis la están viviendo todos los venezolanos por igual desde hace meses. Riera no descarta que anuncios como ése sean hechos a partir de ahora por muchas otras franquicias que están trabajando fuertemente para mantenerse en pie.
Aunque aseveró que entre las franquicias trabajan bajo un esquema de colaboracionismo, advirtió que muchos dueños de tiendas podrían caer en desgracia si el Gobierno no toma los correctivos necesarios con urgencia y si no se sienta a construir país con el sector privado, que debe dejar de ser visto como un sector indeseable.
Ketherine Ledo
Notitarde