Caracas, 25 de septiembre de 2025 – El economista Francisco Monaldi, director del Programa de Energía para América Latina del Baker Institute de la Universidad de Rice, destacó la oportunidad única que se presenta para Venezuela en el mercado petrolero global, afirmando que a pesar del colapso de la producción del país, si hay un cambio, se abrirá una gran oportunidad para el incremento de la producción.
Así lo señaló el especialista energético durante el conversatorio “Panorama nacional e internacional del sector petrolero” en el marco de las jornadas de discusión sobre temas energéticos organizadas por el grupo “Ideas para Venezuela”, conducido por el ingeniero y Elías Matta.
Monaldi recordó que el colapso de la producción venezolana comenzó antes de las sanciones y se vio agravado por otros factores como los apagones, problemas de logística y la pandemia del COVID-19, que en 2020 llevó los precios del crudo venezolano a niveles por debajo de los 10 dólares por barril.
A pesar de las dificultades, el experto señaló que hay una gran oportunidad para Venezuela. “Si en Venezuela hay un cambio político, se abre una gran oportunidad para incrementar la producción venezolana, porque el mundo entero va a estar pidiendo que fuentes de producción significativas se incorporen a ese escenario”, afirmó Monaldi.
Además, resaltó que Venezuela es uno de los pocos países que puede lograr un incremento sustancial en la producción, algo que no está previsto en los escenarios actuales.
El especialista también analizó el contexto internacional, explicando que la Agencia Internacional de Energía ha revisado sus escenarios y ahora prevé que la demanda de petróleo seguirá creciendo en las próximas décadas.
Destacó que, sin embargo, este crecimiento podría no ser compensado por un aumento similar en la oferta, debido a la falta de inversión y exploración en los últimos años. “Este desequilibrio podría generar una escasez de oferta importante, lo que hace que la contribución de Venezuela sea más valiosa”.
En cuanto a la situación actual del mercado, Monaldi explicó que a pesar de la volatilidad en las políticas de la administración Trump, las exportaciones de petróleo venezolano se han mantenido. “Aún con el escalamiento naval y militar de Estados Unidos en el Caribe, las exportaciones hacia China no se han visto afectadas significativamente.
Por su parte, el ingeniero Elías Matta señaló la necesidad de modernizar la estructura regulatoria de los hidrocarburos en Venezuela. “Esto abriría la posibilidad a una mayor participación del sector privado en esta industria, un factor que ha sido fundamental en los periodos de aumento de la producción petrolera venezolana. Además, destacó que para lograrlo es esencial contar con estabilidad y seguridad jurídica”.