Francia conmemoró este sábado el primer aniversario de una toma de rehenes en un supermercado kósher, en la que murieron cuatro judíos, dos días después del atentado yihadista contra el semanario satírico Charlie Hebdo en París.
Entre estos dos ataques, el 8 de enero de 2015, el hombre que luego llevaría a cabo este secuestro, mató a una agente de policía municipal, a la que el presidente francés François Hollande rindió homenaje en la mañana del sábado.
«El año 2015 fue un año terrible para los judíos, los periodistas, los policías y para todos los franceses», declaró el presidente del Consejo Representativo de las Instituciones Judías (CRIF), Roger Cukierman, quien organizó este sábado un «acto unitario de homenaje» a las víctimas de los atentados de enero 2015, frente a este supermercado kósher en el este de París.
Durante el acto se prendieron 19 velas – 17 en memoria de los muertos de los atentados de enero 2015 (incluyendo las víctimas del tiroteo en la redacción de la revista Charlie Hebdo), una para las del 13 de noviembre de 2015 (130 muertos) y una para todas las víctimas del terrorismo.
Varios cientos de personas, algunas con banderas francesas, se congregaron tras las barreras de seguridad, aplaudiendo a su llegada a varios dignatarios, incluyendo el primer ministro Manuel Valls y el expresidente Nicolas Sarkozy.
También estuvieron presentes varios de los rehenes del yihadista Amédy Coulibaly y familiares de las víctimas, así como un exempleado del supermercado, Lassana Bathily, considerado como un héroe luego de que lograra huir del establecimiento y diera valiosa información a la policía para que interviniera.
Coulibaly tomó como rehenes a los clientes y empleados del supermercado kósher, y mató a cuatro de ellos, todos judíos. Al mismo tiempo, los hermanos Chérif y Said Kouachi, autores de la masacre de Charlie Hebdo, eran abatidos durante una intervención policial en las afueras de París, tras tres días de búsquedas.
En un video, Coulibaly dijo actuar en nombre del grupo yihadista Estado Islámico (EI), mientras que los hermanos Kouachi afirmaron actuar en nombre de Al Qaida.
La Tercera