Fracasó el encuentro entre Kerry y Lavrov para encontrar una solución a la crisis con Ucrania

Fracasó el encuentro entre Kerry y Lavrov para encontrar una solución a la crisis con Ucrania

Los cancilleres de los Estados Unidos y de Rusia conversaron en París por más de cuatro horas. No hubo avances con respecto a la anexión de Crimea, pero se comprometieron a seguir dialogando. Kiev rechazó un proyecto de federalización propuesto por Moscú

 

Tras el encuentro que se extendió por cuatro horas en París, el secretario de Estado de los EEUU, John Kerry, y el canciller ruso Serge Lavrov coincidieron en que no hubo ningún avance relevante con respecto a la crisis entre Rusia y Ucrania.

 

«Cualquier progreso real en Ucrania debe incluir una retirada masiva de las fuerzas en la frontera», aseguró Kerry en conferencia de prensa. El funcionario estadounidense remarcó que el presidente Barack Obama mantiene su creencia firme en una salida diplomática al conflicto y que ve las acciones rusas sobre Crimea como «ilegales e ilegítimas».

 

También indicó que no se va a tomar ninguna decisión sobre la «federalización» de Ucrania –tal como lo propuso Rusia- sin consultarlo con las autoridades de Kiev.

 

Lavrov, por su parte, calificó la reunión de «constructiva» e insistió en que se debe instaurar un sistema federal en Ucrania, al considerar que el federalismo es «un componente muy importante de las reformas» constitucionales que debe acometer Kiev.

 

En el plan propuesto por Rusia a los EEUU y la Unión Europea, Kiev debe primero desarticular las bandas ilegales y desmantelar el Maidán, corazón de las protestas antigubernamentales. El segundo paso sería la reforma constitucional en cuya redacción deberían participar todas las fuerzas políticas y regiones de ese país de 46 millones de habitantes.

 

Rusia propuso un plan de federalización de Ucrania

Esa Constitución federativa, que debe reflejar los intereses de todas las regiones, debe ser aprobada a través de un referéndum, tras lo que ya podrían celebrarse elecciones presidenciales, parlamentarias y municipales. Además, Moscú pidió que el ruso sea la segunda lengua oficial de la federación.

 

Tras la decisión separatista de Crimea, Moscú da por hecho que, de no cambiar su «Estado unitario», Ucrania perderá también las regiones orientales, las más ricas del país y donde los ánimos separatistas se han propagado como la pólvora desde el derrocamiento de Viktor Yanukóvich a finales de febrero.

 

Antes de la reunión, Ucrania ya había expresado su rechazo a la federalización, al considerar que significaría la desintegración del Estado. En contrapartida, el Gobierno le aconsejó a Moscú que aplique ese plan en el territorio de la Federación Rusa.

 

«Con los cañones de sus fusiles el agresor exige solo una cosa: la completa capitulación de Ucrania, su división y la desaparición del Estado ucraniano», señaló la Cancillería ucraniana en un comunicado reproducido por las agencias locales.

 

La Cancillería lamentó que Lavrov propusiera una reforma constitucional a través de un referéndum para hacer de Ucrania una federación en la que el ruso sería la segunda lengua oficial. «¿Por qué Rusia no pone en práctica ese federalismo? No den lecciones a otros. Antes aprendan a poner orden en su Estado. Ustedes ya tienen suficientes problemas», decía la nota de prensa.

Washington y Moscú mantienen «posiciones divergentes» sobre la crisis en Ucrania, donde Rusia se anexionó Crimea, aunque seguirán hablando para alcanzar «una solución diplomática», según recordó este domingo el ministro ruso.

 

«No hay un plan único. Tenemos visiones diferentes de la situación. Hay un intercambio de opiniones, pero no se puede decir que haya un tratamiento común», había dicho más temprano el viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Riabkov.

 

La tensión sigue alta en la región debido a que Rusia desplegó miles de soldados en la frontera con Ucrania, al mismo tiempo que consumaba la anexión de Crimea, aunque Moscú asegura que son ejercicios militares normales.

Fuente: Infobae

Comparte esta noticia: