Al cierre del Foro, Christine Lagarde, responsable del Fondo Monetario Internacional, intentó minimizar los temores por bajo crecimiento de China
La responsable del FMI, Christine Lagarde, intentó tranquilizar este sábado los temores en torno a China en la última jornada del Foro de Davos.
Frente a una tasa de crecimiento de China en 2015 del 6,9%, la peor en 25 años, Lagarde aseguró que el mundo no está asistiendo a «un aterrizaje forzoso».
«Estamos viendo una evolución, una gran transición que va a estar llena de baches», aseguró.
«Nos vamos a tener que acostumbrar a ello, es muy normal» dijo, al vaticinar que el gigante asiático, la segunda economía mundial, está pasando a una nueva fase económica, de una economía industrial a otra de servicios, de concentrarse en las exportaciones a estimular el mercado interno.
La caída vertiginosa del precio del petróleo contribuye al nerviosismo en foros como Davos, donde la élite mundial paga cada año para que los gurús la ayuden a desentrañar el futuro.
«Lo que está pasando simplemente es el peor inicio de un año que se recuerda en los mercados financieros, así de simple» resumió el banquero francés Tidjane Thiam, presidente de Credit Suisse.
«El mercado está muy preocupado por China, es natural. Temen que caeremos en una recesión mundial», explicó.
«China tiene los recursos y más margen de maniobra que muchos otros países», replicó en otra sesión el multimillonario inversor George Soros.
Fuente:elmundo.com.ve