Foo Fighters en busca del alma musical estadounidense

Foo Fighters en busca del alma musical estadounidense

Con veinte años de carrera, siete discos y consagrada como una de las bandas de rock más grandes del momento, ¿qué nueva aventura podían tramar Dave Grohl y Foo Fighters para su nuevo álbum? Su respuesta fue echarse a la carretera y recorrer Estados Unidos de cabo a rabo para grabar «Sonic Highways»

 
«Salimos del estudio y fuimos a diferentes sitios con resultados diferentes», resume con sencillez por teléfono Nate Mandel, bajista de Foo Fighters, sobre un proyecto ambicioso y destinado, de alguna manera, a capturar el alma musical de un país tan variopinto y complejo como Estados Unidos a través de un álbum y una serie documental para la HBO.

 

 

La gestación de «Sonic Highways», a la venta mañana 10 de noviembre, consistió en visitar ocho ciudades diferentes, conociendo a músicos de la zona y empapándose de la cultura local, para grabar las ocho canciones del disco.

 

 

De hecho, Dave Grohl definió este insólito experimento como «una carta de amor a la historia de la música americana».

 

 

Chicago, Washington D.C., Nashville, Austin, Los Ángeles, Nueva Orleans, Seattle y Nueva York, todas ellas capitales y emblemas de la música estadounidense, fueron las ocho paradas de Foo Fighters, que llevaban en sus maletas bocetos y estructuras musicales pero no las letras, que Dave Grohl escribía durante su estancia en cada lugar.

 

«Hemos pasado seis meses escribiendo este disco y hemos reflexionado mucho sobre esta grabación», defiende Mendel, quien explica que al viaje llevaron las canciones «muy bien estructuradas» pero a la vez «abiertas» para la «experimentación» en cada ciudad y la «participación de los invitados» en la grabación.

 

El bajista añade que las historias, los estudios que visitaron y las identidades de cada lugar «influyeron» en el proceso creativo, aunque recalca que trataron de ser «cuidadosos para no resultar demasiado obvios» a la hora de incorporar los elementos locales en la propia identidad de la banda.

 

Lo cierto es que sí se percibe el aroma musical de cada ciudad en las canciones de «Sonic Highways». La célebre escena «hardcore» de Washington D.C. deja su marca en la contundente «The Feast and The Famine», mientras que los toques sureños de Nashville se perciben en «Congregation».

 

Otras referencias resultan menos afortunadas. Parece que Foo Fighters se mostraron algo reticentes al espíritu «jazzy» de Nueva Orleans y en tierra de nadie se queda «In The Clear», aunque cuente con la participación a los vientos de New Orleans Preservation Hall Jazz Band.

 

También visitaron Seattle, cuna del «grunge» y donde Grohl fue batería con Nirvana, para dar forma a «Subterranean». Para el cierre del álbum cruzan a la otra costa y desde Nueva York surge la épica «I Am A River».

 

«Suena mejor que cualquier disco que hemos hecho desde hace tiempo», argumenta Mendel, quien subraya «el gran cambio» que supuso renunciar al típico trabajo de estudio y recalca además el valor de las letras del álbum, «directamente afectadas por las experiencias que Dave (Grohl) tuvo en cada ciudad».

 

 

 

Fuente: Agencia

Comparte esta noticia: