Un estudio del Fondo Monetario Internacional infiere que las economías de Venezuela y Argentina son las únicas que quedarán rezagadas en América Latina.
Según un artículo publicado en el portal Cronista.com la economía venezolana no solo quedaría en grado de “sumergente”, sino estaría en el último escalafón de la región en las proyecciones para los próximos años.
En el artículo explican cómo se deben clasificar las economías tomando en cuenta las opciones económicas con las que cuentan para mejorar sus perspectivas de cara al futuro “Cuando se habla de mercado emergente, implica a ‘la mejoría’ y su mérito inspirador, aún cuando implique convergencia entre los mercados emergentes y las economías más desarrolladas (…)”.
Los países «sumergentes»
El que más cayó ha sido Venezuela, a pesar de la bendición o la maldición de su inmensa riqueza petrolífera («el excremento del diablo», como dijo una vez un diplomático venezolano, que «nos llevará a la ruina»). Le sigue Argentina, que algunos podrían considerar el equivalente agrícola del pozo de petróleo. Ambos países se hundieron en los años 80 y 90 y emergieron rápidamente durante el auge de los commodities de la década de 2000.
Sin embargo, las políticas de despilfarro han dejado a ambos países vulnerables a nuevas caídas. Los pronósticos generales predicen que la economía de Venezuela se contraerá un 6% este año, y otro 2,5% en 2016.
Los flotantes
La categoría de flotantes está compuesta por aquellas economías que han tenido poco cambio en la riqueza relativa de su población. También son los dos países más grandes del continente: México y Brasil.
En esencia, México ha empeorado en los últimos 30 años. El porqué es uno de los misterios de la economía del desarrollo. La respuesta corta a la interrogante es que el énfasis que México ha puesto en la estabilidad macroeconómica no se ha traducido en una mayor productividad. Hay muchas razones para eso, que van desde la ausencia del estado de derecho hasta las cartelizadas industrias nacionales.
Mientras tanto a Brasil, a pesar de lo que muchos piensan, no le ha ido mejor. Al igual que todos los productores de materias primas, disfrutó de un auge en la década de 2000. Pero, como demuestra el escándalo de corrupción de Petrobras, el auge estuvo mal administrado. El país está sufriendo una dolorosa recesión, pero no necesariamente una crisis económica (aunque existe la posibilidad de una crisis política, lo que podría provocar una crisis económica).
Los emergentes
Los emergentes incluyen a Colombia y Perú, que emergieron lenta pero constantemente durante los últimos 30 años, y Uruguay, que aprovechó el auge de los productos básicos sin despilfarrar los inesperados ingresos. Sin embargo, Chile es, por mucho, el que tuvo mejor desempeño.
Junto con Uruguay, Chile es el único país latinoamericano que goza inequívocamente de un PBI per cápita proporcionalmente mayor que hace 30 años.
Leer articulo completo aquí