Fluctuación económica incide en retiro de cajeros

Fluctuación económica incide en retiro de cajeros

 

El presidente de la Federación Venezolana de Asociaciones de Consumidores y Usuarios indicó que los viajes constantes que debe realizar las unidades de transporte de valores a diario supera el valor de los billetes

 

 

Para los expertos en materia bancaria seguir manteniendo cajeros automáticos es un trabajo que genera pérdidas, una situación que ya se ha reflejado en el retiro de algunos dispositivos en los clubes, universidades, centros comerciales, calles y avenidas con poca afluencia de personas.

 

 

 

Arnoldo Benítez, presidente de la Federación Venezolana de Asociaciones de Consumidores y Usuarios y de la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios, manifestó ayer que debido a la inflación por la cual atraviesa el país, era de esperarse que el traslado de dinero a los cajeros automáticos resultara aún más costoso que el valor de los billetes.

 

 

Indicó que pueden ser varias las razones que llevaron a la banca a tomar la decisión de eliminar los cajeros en las zonas de poco tránsito, entre las que destacó la cantidad de billetes que hay que reponer constantemente. “Antes las personas sacaban entre Bs 500 y Bs 1.000, pero hoy en día eso no alcanza ni para el pasaje. Los usuarios ahora sustraen al menos 6.000 bolívares en cada operación y eso es equivalente a 600 billetes de 100 bolívares, lo cual genera un alto costo en el traslado del dinero y mantenimiento de los dispositivos”, afirmó.

 

 

Manifestó que anteriormente un servicio de transporte de valores realizaba un solo viaje durante una jornada por cada cajero automático, sin embargo, en la actualidad debe realizar mayor cantidad de traslados de dinero y el presupuesto con el que contaba la banca para cubrir un año de empresas de valores, seguridad y pólizas de seguro, se ha consumido en menos de seis meses.

 

 
María Fernanda Peraza

Comparte esta noticia: