Flores de Bach para la depresión y la ansiedad

Flores de Bach para la depresión y la ansiedad

Las flores de Bach fueron descubiertas por el médico galés Edward Bach en el primer tercio del siglo XX para tratar todo tipo de trastornos físicos, emocionales, mentales o espirituales, partiendo de la premisa que todas las enfermedades físicas tienen un origen emocional.

 

 

 

 

Las 38 esencias florales que conforman esta terapia natural contienen energía viva de alta frecuencia y no actúan mediante principios bioquímicos, sino que lo hacen a nivel energético, intentando deshacer nuestros bloqueos mediante la energía sutil de las esencias.

 

 

 

 

 

Estas esencias actúan como un verdadero botiquín emocional, ya que nos ayudan en nuestro día a día y en nuestro desarrollo personal.

 

 

 

 

Lo más importante es que pueden ser muy útiles para cualquier persona, y dado que no tienen contraindicaciones ni efectos adversos, se recomiendan también en niños, embarazadas, gente mayor y mascotas.

 

 

 

 

La depresión y la ansiedad

 

 

 

Dos de los grandes males de estos tiempos son la depresión y la ansiedad, dos trastornos que ensombrecen nuestras vidas, nos hacen sentir fuera de control, en un túnel sin salida. A veces las causas pueden ser externas (motivos familares, laborales, entre otros), pero otras veces no entendemos por qué nos sucede.

 

 

 

 

Aquí presentamos algunas de las flores de Bach que nos pueden ayudar, aunque recomendamos que sea un terapeuta quien haga un tratamiento personalizado para cada caso:

 

 

 

 

Mustard: Para depresiones por motivos desconocidos. No entendemos por qué no estamos bien.

 

Gentian: Para depresiones por motivos conocidos. Podemos decir perfectamente a qué se debe nuestro estado.

 

Gorse: Cuando se ha perdido toda esperanza de recuperación.

 

Olive: Cuando sentimos un gran cansancio físico y mental.

 

Chestnut bud: Para cuando nos sentimos fuera de control (por ejemplo, si comemos de manera compulsiva, ataques de ansiedad, morderse las uñas)

 

Agrimony: Si acostumbramos a guardarnos nuestros sentimientos sin compartirlos con los demás.

 

Sweet chestnut: Cuando sentimos una gran angustia y ganas de llorar.

 

Impatiens: Si hacemos las cosas rápido, de manera nerviosa, nos sentimos impacientes a menudo y queremos hacer las cosas con más tranquilidad

 

Verbain: Para personas nerviosas

 

Red chestnut: Para ayudarnos a sobrellevar un exceso de preocupación y protección por nuestros familiares

 

Rescue: Para situaciones extremas en que necesitamos ayuda (duelo, accidente, examen muy importante, entre otras.)

 

¿Cómo se toman?

 

 

La dosis habitual son cuatro gotas debajo de la lengua cuatro veces al día. Si estamos peor podemos aumentar las tomas, pero deberán ser siempre cuatro gotas.

 

 

 

 

¿Dónde se consiguen?

 

 

En herbolarios, dietéticas, algunas farmacias y centros especializados de productos naturales y terapias alternativas. Si necesitamos más de una flor pediremos que nos hagan un preparado con un máximo de siete flores.

 

 

 

 

El Rescue es ya un preparado para situaciones de emergencia que podemos comprar ya preparado y que deberíamos llevar siempre a mano.

 

 

 

 

Consejo adicional: zumo de pera con avena contra la ansiedad
Existen ciertos alimentos que tienen propiedades relajantes y reguladoras del sistema nervioso. En este caso, un zumo preparado con pera y avena nos puede aportar increíbles beneficios a la hora de controlar la ansiedad, pues sus nutrientes influyen directamente en el estado emocional de quien lo consuma.

 

 

 

 

El zumo es muy fácil de preparar y puede ser consumido todos los días sin ningún tipo de restricción. Asimismo, se puede aprovechar para tomarlo cuando se sienta cualquier indicio de un estado de ansiedad próximo a ocurrir.

 

 

 

 

 

 

mejorconsalud.com

Por Confirmado Massiel Bravo

Comparte esta noticia: