Los impuestos y las contribuciones especiales que deben pagar las empresas en Venezuela no se considerarán parte de las estructuras de costos al momento de fijar los precios y margen máximo de ganancia, indicó Alejandro Fleming, presidente del Centro Nacional de Comercio Exterior.
En declaraciones a Últimas Noticias, agregó que esos márgenes máximos de ganancias que podrán percibir las empresas están contemplados en el Decreto-Ley para el Control de los Costos, Precios, Ganancias y Protección de la Familia Venezolana, que se aprobó el 21 de noviembre vía Ley Habilitante y actualmente está en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para determinar si tendrá carácter orgánico.
El Centro Nacional de Comercio Exterior fue creado el 6 de noviembre por el presidente Nicolás Maduro para dirigir la política de administración de divisas, de importaciones y de estímulo de las exportaciones.
“Los impuestos no forman parte de las estructuras de costos, ni se consideran para fijar ganancias. Es una obligación por ejercer una actividad comercial que no se puede trasladar al precio final, ni a los individuos. De la ganancia es que se prevé el pago de impuestos”.
Los salarios, pagos de condominios y alquileres sí se considerarán como parte de los costos, según Fleming.
A mediados de noviembre, Maduro manifestó en cadena nacional su intención de combatir la especulación vía Ley Habilitante y limitar las ganancias entre 15% y 30%.
El también ministro de Comercio confirmó que una vez aprobado el nuevo decreto-ley, este derogará a la Ley de Costos y Precios Justos de 2011, porque “la amplía y la perfecciona” al incorporar el componente ganancia.
“Esta ley va a ser orgánica porque será el marco para establecer los precios a los bienes y servicios”.
Fleming acotó que actualmente la Sundecop sigue siendo el ente encargado de fijar los precios, pero “hay que ver lo que dice la ley” al respecto.
Los márgenes de ganancias dependerán de cada eslabón de la cadena productiva, porque estos varían dependiendo de si es un importador, mayorista, minorista o comercializador, según el ministro. “Se está estableciendo un techo máximo de ganancia, pero son porcentuales no nominales»
Fuente: UN