Fiscal General pide a EEUU expediente de «La odalisca»

Fiscal General pide a EEUU expediente de «La odalisca»

La Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, entregó ayer La odalisca con pantalón rojo al Ministerio de la Cultura. Y Fidel Barbarito, como titular del despacho, aseguró que la pieza irá directo a la bóveda del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, donde será restaurada.

 

«En quince días estaremos inaugurando una muestra temática con la pintura que se exhibirá junto a la copia. En sala se suministrarán al espectador las claves para diferenciar una pieza de la otra… que sepan que la original fue elaborada en óleo y la falsa en acrílico», comentó Barbarito.

 

Sin embargo, el caso no está cerrado. La titular del Ministerio Público solicitó a las autoridades norteamericanas una copia del expediente del caso y una entrevista con los imputados (el cubano-americano Pedro Antonio Marcuello Guzmán y la mexicana María Martha Elisa Ornelas Lazo), quienes señalan que los mismos trabajadores del MACC removieron la obra de su marco original y la reemplazaron por una copia. La pintura de Henri Matisse se encontraba en la bóveda de la pinacoteca hasta el 4 diciembre de 2002, cuando el Estado venezolano denunció la desaparición.

 

Ortega Díaz detalló que se abrirá una investigación contra el entonces conservador de la pieza en el museo (de quien no reveló su identidad), pero aseguró que tras el robo de la obra -valorada en tres millones de dólares- el sujeto renunció a la institución cultural y se instaló en España. «No quiero dar más detalles para no interferir en el proceso», agregó la fiscal.

 

La pieza que Sofía Ímber adquirió en 1981 «está en buen estado», certificó la coordinadora del centro de restauración patrimonial, Soila Ramírez. «La obra no necesita mayor intervención, pues la imagen no fue alterada. Los bordes sí están muy deteriorados; afortunadamente la firma de Matisse sobre el marco está intacta y apareció una parte de 11 centímetros que se desprendió del lado derecho, y será incorporada a la pieza. Hay que hacer unas bandas de tensión para retornar la obra de arte al bastidor», concluyó la especialista.

 

Culminada la repatriación de La odalisca, la titular del Ministerio Público reveló que ya se iniciaron los trámites para traer de vuelta La piedra kueka, una escultura que el alemán Wolfang Von Schwarzenfeld, sustrajo del Parque Nacional Canaima en 1998.

 

JESSICA MORÓN |  EL UNIVERSAL

 

Comparte esta noticia: